Compliance: ética en los negocios manual para los programas de cumplimiento

Céspedes Salazar, Raquel

Compliance: ética en los negocios : manual para los programas de cumplimiento / Raquel Céspedes Salazar . -- 1a edición . -- Bogotá : Legis, 2020 . -- 132 páginas ; 21 cm

Nota de contenido : Introducción. -- Capítulo 1: Antecedentes y evolución. -- Contexto general. -- Watergate y las prácticas empresariales. -- El ámbito supranacional. – Convención. -- Anticohecho de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco- nómicos (1997). -- Pacto Global de las Naciones Unidas (1999). -- Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC 2005). -- La crisis financiera. -- Capítulo 2: Compliance: fundamento ético. -- La ética de los negocios y el liderazgo: un marco ético. -- Capítulo 3: el modelo y sus referentes. -- La utilidad de los programas o sistemas de compliance. -- El modelo. -- Las guías y los estándares. -- Regulación comparada en Latinoamérica. -- Aspectos específicos del modelo. -- El código de ética o de conducta
El oficial de cumplimiento. -- Las investigaciones internas. -- La disciplina en riesgos y el compliance. -- Un enfoque desde COS. -- ¿Qué entendemos como riesgo de compliance?. -- Los retos en la identificación de riesgos. -- La valoración de riesgos. -- Diseño de controles. -- La comunicación de riesgos. -- La revisión y actualización de riesgos. -- La norma ISO 31000 y las relacionadas: ISO 19600 sobre compliance e ISO 37001 antisoborno. -- ¿Qué se entiende por programa efectivo de compliance?. -- ¿Está bien diseñado el programa de compliance de la empresa?. -- ¿Se está implementando eficazmente el programa de compliance de la empresa?. -- ¿Funciona en la práctica el programa de compliance de la empresa?. -- El desafío de la pequeña y mediana empresa. -- Capítulo 4: Compliance en América. La cuenca del Pacífico, Colombia, México, Perú y Chile. -- La práctica del compliance en países del sistema continental. -- Compliance, una realidad en nuestros países. -- Capítulo 5: Visión
.

Reseña : Entendido como un mecanismo de autorregulación de las empresas para identificar y prevenir situaciones que resultan en infracciones empresariales (administrativas o penales), los programas o sistemas de Compliance trascienden el enfoque elemental de cumplimiento legal y para su implantación recurren a disciplinas propias del gobierno corporativo, la gestión de riesgos, la gestión del recurso humano y, por supuesto, de la ética empresarial. De la revisión sobre los antecedentes que dieron origen al término anglosajón, y su posterior generalización en el mundo a través de los organismos internacionales, la autora propone un modelo de Compliance que involucra al liderazgo ético como factor crítico para su efectividad. Para establecer los contenidos de dicho modelo utiliza la referencia a los principales estándares internacionales y a marcos legislativos de algunos países de Latinoamérica, y propone para su integración la aplicación de principios emitidos por reconocidas organizaciones en materia de control interno (COSO) y riesgos (ISO). Como parte de la propuesta, profundiza además en temas útiles y relevantes para su efectividad, como el código de ética o conducta, el oficial de cumplimiento, las investigaciones internas y la disciplina en riesgos. La obra finaliza con reflexiones propias de la autora sobre los desafíos que tiene el ámbito empresarial en un mundo donde el autorreflexión del líder debe primar para un real funcionamiento del compliance. Por eso la publicación que tiene en sus manos es tan oportuna y está especialmente dirigida a académicos, consultores, empresarios, oficia les dé cumplimiento y a todos los interesados en este tema tan actual.

9789587970197 9789587970203 (electrónico)


Ética de los negocios
Responsabilidad social empresarial
Auditoría interna

174.4 / C376c

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000138798 / Central Bogotá / 174.4 C376c
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha