Psicología Jurídica Iberoamericana

Psicología Jurídica Iberoamericana / Gerardo Hernandez . -- 1a edición. . -- Bogotá : Manual moderno, 2011 . -- 432 páginas ; 23 cm

Nota de contenido : Psicología jurídica: una aproximación conceptual ; Victimas desde la perspectiva de la psicología juridica ; fundamentos de psicología para abogados ; Fundamentales de derecho para psicologos ; Derechos humanos y psicología jurídica ; El secreto profesional en la práctica de las psicología jurídica forense ; Elementos básicos de metodología aplicados a la investigación en la psicología jurídica ; El secreto profesional en la practica de la psicología jurídica y forense ; elementos básicos de metodología aplicados a la investigación en la psicología juridica ; El secreto profesional en la practica de la psicología jurídica y forense. ; Elementos de la metodología aplicados a la investigacion en psicologia jurica ; la sicologia del testimonio ; El perito psicologo y la prueba precial psicologica: fundamento de la eficacia judicial en Colombia ; La valoración de la prueba psicologica en la jusrisprudencia penal mexicana ; los metodos alternativos de solucion de comflictos una alternativa para los procesos contenciosos en America latina.
.

Reseña : El ser humano, en su proceso evolutivo pasó de la horda primitiva, caótica, salvaje y dominada por el más fuerte, a una sociedad organizada jurídicamente. Ese paso marcó un hito en la historia de la humanidad. Ya los conflictos entre los asociados no estaban mediados por la imposición de la voluntad del más fuerte, sino por reglas claras, inmutables, que posibilitaran la vida en sociedad bajo parámetros de coexistencia pacífica.

No se puede determinar un momento histórico que haya marcado la ruptura epistemológica entre la horda primitiva, salvaje, y el nacimiento del derecho. En ejercicio especulativo se podría argumentar que los conflictos entre los miembros de estas insipientes sociedades, que posiblemente llevaron a poner en peligro la misma existencia del hombre, los obligó a que se propusieran reglas claras para la convivencia en sociedad. El ser humano no tenia ninguna otra opción: o se organizaba bajos reglas que permitieran la coexistencia, o se condenaba a una vida de contante conflicto. En ese sentido, el derecho se convierte en la luz que, en la oscuridad del caos primigenio, ilumina la posibilidad de la vida en sociedad.

Con la invención de la escritura, el hombre logró otro paso significativo dentro de su proceso como ser social. Las normas, que seguramente pasaban de generación en generación por tradición oral, ahora ya se podían escribir, pero para que nadie alterara la ley, estas tendrían que ser esculpidas en piedra para que nadie, ni el rey de turno ni el paso del tiempo, pudieran modificarlas. Ejemplos de ello los tenemos en el código de Hammurabi, escultura en piedra que recogía las normas relaciona-das con los deberes y las consecuencias de su inobservancia y la Tabla de los Diez Mandamientos de la Ley Judía, también esculpida en piedra por el mismo Dios y dada a Moisés, entre otros antiguos códigos.

9789589446379


Psicología forense
Psicología del derecho
Psicología jurídica

614.15 / H375p

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000143054 / Central Bogotá / 614.15 H375p
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha