La ciudad sostenible (Registro nro. 186780)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 03881nam a2200265 a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20160217020005.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 130418s2010 ck abo gr 001 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9789584410771
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 711.40986126
Número del ítem A483c
Número de la edición 21
100 1# - • Nombre personal (NR)
Personal name Agudelo Patiño, Luis Carlos
Dates associated with a name 1968-
245 13 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title La ciudad sostenible
Remainder of title dependencia ecológica y relaciones regionales : un estudio de caso en el área metropolitana de Medellín, Colombia
Statement of responsibility, etc Luis Carlos Agudelo Patiño
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a ed.
260 ## - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Medellín
Name of publisher, distributor, etc Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arquitectura. Escuela de Planeación Urbano-Regional. Grupo de Investigación Dinámicas Urbano Regionales
Date of publication, distribution, etc 2010
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 197 p.
Other physical details il., mapas
Dimensions 24 x 23 cm.
490 0# - Mención de serie (R)
Series statement Línea editorial. Investigaciones
Volume number/sequential designation 1
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye referencias bibliográficas e índices
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Consideraciones teóricas ; Indicadores de sostenibilidad. Estado del arte ; Área de estudio: Medellín y el área metropolitana ; Urbanización, ruralización y ordenamiento territorial en Colombia ; Evaluación de la sostenibilidad ecológica en el Valle de Aburrá ; Conclusiones.
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc Persiste hoy en día una ambigüedad entre la planificación y la gestión en áreas urbanas y rurales, alimentada, entre otras, por una visión que, desde la planificación urbana clásica, ha separado estos dos espacios. Tal ambigüedad ha derivado en una cultura ciudadana que desconoce la realidad ecológica de su propio entorno y, aún más, la de las zonas rurales, gracias a las cuales es posible mantener ciertos estándares de bienestar en las urbes, al menos para una parte de la población. Existe también una cierta ausencia de métodos y técnicos que permitan abordar la planificación conjunta de las ciudades y su entorno inmediato. En Colombia, los intentos recientes de la ordenación del territorio se han concretado, en los mejores casos, en planes de uso del suelo que consideran lo rural como una sola unidad, que termina donde comienza el suelo urbano, sin dar paso a categorías intermedias que podrían describir mejor el fenómeno de expansión difusa de la urbanización. Estas situaciones son comunes en los grandes centros urbanos latinoamericanos: el bienestar propio de la vida urbana moderna se concentra en sectores sociales que representan una minoría. La ocupación de suelo urbanizable y no urbanizable con construcciones espontáneas crea sectores urbanos en los que los problemas ambientales y sociales multiplican sus efectos sobre la salud y la seguridad de los habitantes, que terminan extendiéndose por todo el espacio urbano y a todos los ciudadanos. La síntesis es un conjunto de ciudades en las que, además de la sostenibilidad ecológica, están comprometidas la gobernabilidad, la habitabilidad y la productividad de estas ciudades, resultado lógico ya que se espera que solo sociedades que alcanzan una cierta justicia distributiva puedan contar con territorios equilibrados, sostenibles. Este libro hace un aporte metodológico al estudio de la sostenibilidad de la ciudad latinoamericana de ámbitos metropolitanos a partir de un postulado básico: la sostenibilidad ecológica de la ciudad latinoamericana se vincula a variables de orden social (habitabilidad) y económico (productividad-competitividad), que son a la vez causa y efecto del deterioro ecológico y de la crisis de gobernabilidad que padecen estos centros urbanos. Estas variables se identificaron y midieron a través de indicadores de sostenibilidad
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Urbanismo
Geographic subdivision Medellín (Antioquia, Colombia)
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Huella ecológica
Geographic subdivision Medellín (Antioquia, Colombia)
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Sostenibilidad urbana
Geographic subdivision Medellín (Antioquia, Colombia)
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Ordenamiento territorial
Geographic subdivision Medellín (Antioquia, Colombia)
Fuente del encabezamiento o término LEMB
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Nuevas Adquisiciones
Koha issues (borrowed), all copies 3
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 351375 Central Bogotá Central Bogotá Sala General 18/04/2013 35000.00 711.40986126 A483c 0000000121365 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha