La aventura del español en América (Registro nro. 195205)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 04853cam a2200265 a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20230824164336.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 230817s2005 ck gr 001 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 8467019921
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Modificador NicolGC
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 467.97
Número del ítem L663a
Número de la edición 23
100 1# - • Nombre personal (NR)
Personal name López Morales, Humberto
245 13 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title La aventura del español en América
Statement of responsibility, etc Humberto López Morales
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a edición
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Bogotá
Name of publisher, distributor, etc Espasa
Date of publication, distribution, etc 2005
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 279 páginas
Dimensions 23 cm
490 0# - Mención de serie (R)
Series statement Espasa
Volume number/sequential designation Fórum
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 1. El comienzo de la aventura. -- 2. Las Antillas, antesala de América. -- Los aborígenes. -- Los españoles. -- Un capítulo importante de la incipiente economía antillana: la industria azucarera. -- El proceso de extinción de las lenguas indígenas. -- Presencia del indigenismo antillano: triunfos y fracasos. -- 3. Adolescencia y primera juventud del español americano. -- A tierra firme. -- Los colonizadores. -- Una página humana. -- Los mestizos. -- Nace “el español de América”: Sevilla frente a Madrid. -- 4. La América indígena: de ayer a hoy. -- La multiplicidad lingüística indígena. -- La lengua ¿compañera del imperio. -- Los indigenismos llegan a la literatura. -- Los siglos republicanos ante la castellanización. -- La breve y frágil historia de las reivindicaciones . -- Los indigenismos vivos. -- 5. África en América. -- “Negro somo, no tiznamo; hombre somo, corazón tenemo”: la presencia negra. -- Los palenques y el supuesto criollo antillano. -- Los rituales secretos: ñañiguismo y brujería. -- La pronunciación de los negros del Caribe. -- El vocabulario negro. -- El afronegrismo en la actualidad. -- 6. La independencia: ¿ruptura lingüística con la metrópoli? El nacimiento de las academias americanas. -- América y España tras la independencia política de las provincias ultramarinas. -- Nacen las Academias de la Lengua en América. -- La Asociación de Academias de la Lengua Española. -- Otras tareas de las academias americanas. -- 7. El lenguaje-político-revolucionario del 98. -- Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas. -- El reflejo de las Cortes de Cádiz. -- Los ideales independistas de Puerto Rico. -- La trayectoria de José Martí. -- 8. Las zonas dialectales de América. -- Hispanoamérica, Iberoamérica, Latinoamérica. -- ¿Es uniforme el español de América?. -- La influencia indígena. -- Los elementos de pronunciación. -- El voseo. -- El vocabulario. -- Los atlas lingüísticos. -- 9. La comunicación marginal. -- Al margen del español. -- El lunfardo: delincuencia y tango. -- El parlache: marginación y droga. -- El fronterizo: español, portugués y portuñol. -- El cocoliche: inmigración y pobreza. -- El espanglish: ¿una nueva lengua?. -- 10. América en sus palabras. -- España y América se dan la mano: el vocabulario compartido. -- Los procesos de la mortalidad léxica. -- Los neologismos. -- Los verdaderos americanismos. -- La diversidad léxica americana; un ejemplo: el vocabulario de la edificación. -- Hacia un nuevo diccionario de americanismos. -- 11. Español e inglés en el Puerto Rico actual. -- Estado libre asociado frente a Commonwealth. -- Español e inglés, lenguas cooficiales. -- Puerto Rico ¿bilingüe?. -- Aquí se habla español. -- Los anglicismos en Puerto Rico ¿son muchos o pocos?. -- Una llamada de atención: la sintaxis importada. -- ¿Los newyorikans?. -- 12. Las ciudades hispanoamericanas: microcosmos lingüísticos. -- La urbanización de Hispanoamérica. -- Las olas migratorias. -- La lengua ejemplar de las capitales. -- La discriminación lingüística. -- 13. La expansión actual del español en América. -- La lengua española emigra a Estados Unidos. -- Los grupos migratorios. -- Los inmigrantes y la lengua española. -- ¿Existe una comunidad hispana en Estados Unidos?. -- ¿Cuál será el futuro del español en Estados Unidos?. -- ¿Cuál será el futuro del español en Estados Unidos?. -- El español invade Brasil. -- Belice y Trinidad-Tobago, a la comunidad lingüística hispánica. -- Un vistazo a las políticas lingüísticas “caseras”: la televisión. -- Epílogo: la aventura cumplió quinientos años. -- Recomendaciones bibliográficas
520 2# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc La aventura del español en América es un libro concebido especialmente para el lector no especializado, pero sí interesado en nuestra lengua y culturas comunes. En él se narran las peripecias por las que ha pasado español en su andadura americana, con sus éxitos, los más y sus pequeños fracasos
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Análisis lingüístico
General subdivision Español
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Español
General subdivision Anglicismos
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Español
General subdivision Etimología
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Español
General subdivision Extranjerismos
-- Lexicografía
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Libro Colección General
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Oculto en el OPAC No
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 373956 Educación Bogotá Educación Bogotá Sala General 01/12/2016 105400.00 467.97 L663a 0000000134471 1 Libro Colección General
    Ó-----   Colección General 373957 Educación Bogotá Educación Bogotá Sala General 01/12/2016 105400.00 467.97 L663a 0000000134470 2 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha