Experimental Investigation of Shear Transfer in Exposed Column Base Connections (Registro nro. 197004)

Detalles MARC
000 -LÍDER
Campo fijo de descripción fija 03023cab a2200193 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
control field 20201001123517.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo fijo de descripción fija -- Información general 180912s2011 -usq||||r|||| 00| 0eng d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Catalogador NicolGC
Modificador TatianaST
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Gomez, Ivan R.
245 10 - TÍTULO
Título Experimental Investigation of Shear Transfer in Exposed Column Base Connections
Responsables Ivan R. Gomez, Amit M. Kanvinde, Gregory G. Deierlein.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 245 a la 264
520 1# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Los mecanismos de transferencia de corte en las conexiones de la placa base de la columna expuesta se examinan a través de una serie de siete pruebas a escala real. Se investigan tres mecanismos de transferencia de cizallamiento, incluida la fricción entre la placa base y el soporte de la lechada, la flexión y el cizallamiento de la barra de anclaje, y el cojinete de la cizalla (orejeta de cizalla). Se realizaron siete pruebas en especímenes relativamente a gran escala que reflejan las configuraciones de conexión de base comunes descritas en la Guía de diseño de acero 1 del American Institute of Steel Construction (AISC): placa base y diseño de barra de anclaje. Se midió un coeficiente de fricción igual a 0,46 a partir de tres pruebas que investigaron los mecanismos de transferencia de fricción entre la placa de base de acero y la placa de lechada, que es comparable al valor de diseño (0. 40) especificado por el American Concrete Institute para la fricción entre el acero laminado y el concreto. Dos pruebas que investigan el bastidor de anclaje proporcionaron datos para evaluar la resistencia al corte proporcionada por una combinación de tensión axial, cizalladura y flexión, donde las barras de anclaje se doblan en curvatura inversa en una distancia aproximadamente igual al grosor de la placa base más la mitad del grosor de la arandela de placa soldada. Esta predicción de la capacidad de resistencia es consistente con un método descrito por la Guía de diseño de acero AISC 1. Se investigó la falla de la zapata de concreto debido al desprendimiento del borde como un estado límite para el rodamiento de la orejeta de corte. Los datos de dos pruebas indican que para cimientos grandes, los procedimientos actuales de AISC Steel Design Guide 1, adaptados del American Concrete Institute, pueden ser poco conservadores debido al efecto de tamaño en concreto, lo que reduce la capacidad de corte disponible para geometrías de estructuras más grandes. Se muestra un método que incorpora el efecto de tamaño para proporcionar una evaluación más precisa de la resistencia de ruptura de borde libre del hormigón. Se describen las limitaciones del estudio y las áreas de trabajo futuras.
650 14 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
9 (RLIN) 725
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Estructuras de acero
Subdivisión general Cizallamiento
Subdivisión de forma Publicaciones seriadas
700 1# - ENTR. SECUNDARIA - Nombre Personal (R)
Nombre personal Kanvinde, Amit M.
-- 131015
700 1# - ENTR. SECUNDARIA - Nombre Personal (R)
Nombre personal Deierlein, Gregory G.
-- 131740
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE
Host Biblionumber 166597
Host Itemnumber 333928
Asiento principal Engineering Journal 2011 V.48 No.4
Otro identificador del ítem 0000002023744
International Standard Serial Number 0013-8029
Descripción física 20 páginas
Nota Incluye referencias, diagramas y tablas.
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Tipo de Item KOHA Artículo de Revista

No hay ítems disponibles.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha