racture and Fatigue Design of the Wilshire Grand Tower (Registro nro. 197349)

Detalles MARC
000 -LÍDER
Campo fijo de descripción fija 02761cab a2200229 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
control field 20201019120053.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo fijo de descripción fija -- Información general 181030s2018 -usq||||rs||| 00| 0eng d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Catalogador NicolGC
Modificador TatianaST
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Kanvinde, Amit M.
245 10 - TÍTULO
Título racture and Fatigue Design of the Wilshire Grand Tower
Responsables Amit Kanvinde, Peter Maranian, Leonard Joseph, Jeff Lubberts.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 181 a la 190
520 1# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. La Wilshire Grand Tower de 1,100 pies en Los Ángeles, propiedad del Grupo Hanjin, es el edificio más alto en los Estados Unidos al oeste de Chicago. El edificio, cuyo arquitecto es AC Martin Inc., tiene una elevación esbelta en una dirección, lo que requiere el uso de pesadas columnas de caja de acero rellenas de concreto en el perímetro, conectadas al núcleo de concreto con armaduras de estabilizadores. El edificio tiene una torre delgada de 272 pies de altura, también construida con placas de acero. La altura y la esbeltez de la torre, así como la aguja, y su ubicación en una zona sísmicamente activa motivaron un análisis exhaustivo para mitigar el riesgo de fractura del acero dentro de un marco de diseño basado en el rendimiento. Este análisis incluye los siguientes componentes: (1) desarrollo de criterios de aceptación para fracturas inducidas por terremotos, especialmente cuando puede seguir años de crecimiento de grietas por fatiga inducida por el viento; (2) pruebas de túnel de viento; (3) simulaciones lineales y no lineales de la historia del tiempo para determinar las demandas de estrés en componentes críticos bajo riesgos de viento y sísmicos apropiados; y (4) simulaciones de mecánica de fracturas para caracterizar las compensaciones entre varias variables de diseño para cumplir con los criterios de aceptación. El análisis indica que las oscilaciones inducidas por el viento tienen el potencial de hacer crecer grietas por fatiga en algunos componentes, lo que afecta su rendimiento durante un terremoto posterior considerado como máximo. Esta situación es inusual para los edificios de acero, ya que es el resultado de la extraordinaria altura, la geometría, los miembros de acero pesados ​​y la ubicación de este edificio en particular.
650 14 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
9 (RLIN) 725
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Estructuras de acero
Subdivisión general Recistencia
Subdivisión de forma Publicaciones seriadas
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
9 (RLIN) 86022
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Vigas de acero
Subdivisión de forma Publicaciones seriadas
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
9 (RLIN) 72705
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Construcción de edificios
Subdivisión general Estabilizadores
Subdivisión de forma Publicaciones seriadas
700 1# - ENTR. SECUNDARIA - Nombre Personal (R)
Nombre personal Maranian, Peter
-- 135069
700 1# - ENTR. SECUNDARIA - Nombre Personal (R)
Nombre personal Joseph, Leonard
-- 135070
700 1# - ENTR. SECUNDARIA - Nombre Personal (R)
Nombre personal Lubberts, Jeff
-- 135071
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE
Host Biblionumber 166597
Host Itemnumber 379189
Asiento principal Engineering Journal 2018 V.55 No.3
Otro identificador del ítem 0000002033325
International Standard Serial Number 0013-8029
Descripción física 10 páginas
Nota Incluye imágenes, diagramas y referencias.
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Tipo de Item KOHA Artículo de Revista

No hay ítems disponibles.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha