Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero (Registro nro. 255880)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 03182nam a2200241 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20250925142604.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 250925b ck gr 001 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9789587836172
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Catalogador RodrigoAP
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 304.809861
Número del ítem M657a
Número de la edición 23
245 10 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero
Statement of responsibility, etc Juan Esteban Monsalve Cifuentes
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a edición.
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Medellín
Name of publisher, distributor, etc Universidad Nacional de Colombia
Date of publication, distribution, etc 2019
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 198 páginas
Other physical details ilustraciones, graficas
Dimensions 24 cm
490 ## - Mención de serie (R)
Series statement Coleccion en Maestria en hábitad
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Introducción ; Capítulo: Diseño metodológico ; Consulta de fuentes primarias: el trabajo de campo ; Entrevistas a expertos ; Levantamiento fotográfico ; Lectura de redes ; Comparativo de territorios ; Revisión documental ; La Ladera como enfoque metodológico ; Matriz metodológica ; Capítulo 2: Perspectiva conceptual ; ¿Qué es el hábitat? ; Entender hábitat como campo ; La construcción del concepto ; Territorio: el sustento ; Territorialidad y cultura ; ¿Dónde y cuándo se habita? ; Construyendo lugares ; Mudar el hábitat ; Desplazamiento forzado: cambio de territorio y mutación forzada del hábitat ; Desplazamiento forzado, contexto y definición ; Cronología de un fenómeno ; Desplazamiento forzado. Configurador de hábitats ; El despojo del lugar ; Los no lugares y la pérdida de identidad ; Desconfiguración del hábitat ; Restablecer el hábitat. Reconstruir el lugar ; Emergencias culturales ; La estructura conceptual en la investigación.
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc El desplazamiento forzado es un fenómeno que genera la ruptura de las relaciones territoriales y en consecuencia, la pérdida del hábitat construido y del lugar simbólico creado. La presente investigación buscó Indagar sobre la creación de nuevos hábitats y apropiaciones territoriales por parte de la población desplazada del Eje Bananero de Urabá residente en la ciudad de Medellín.<br/><br/>El proceso investigativo se realizó bajo un esquema metodológico que incorpora el concepto de "Ladera" como elemento simbólico. Se parte tras hacer una aproximación a los antecedentes del nacimiento y crecimiento de los barrios La Honda y Bello Oriente, en donde la población desplazada del Eje Bananero de Urabá jugó un papel importante. Posteriormente, a través de un ejercicio etnográfico se observa y analiza la realidad de la población víctima de desplazamiento forzado asentada allí, buscando comprender las relaciones tejidas por ellas al interior de los barrios.<br/><br/>Finalmente se evidencia que La Honda y Bello Oriente, que fueron en un inicio espacios destinados al refugio no lugares se han convertido con el paso del tiempo, en territorios apropiados, donde la población ha establecido un nuevo hábitat, creando filiaciones y desarrollando una nueva identidad alrededor de la figura de la Ladera y la organización comunitaria
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Migración interna
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Desplazados por la violencia
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Identidad cultural
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Nuevas Adquisiciones
Oculto en el OPAC No
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 458786 Central Bogotá Central Bogotá Sala General 25/09/2025 45000.00 304.809861 M657a 0000000141184 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha