... Y la escuela se hizo necesaria (Registro nro. 25703)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 03994cam a2200277 a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20150929020003.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 970204m20091995ck ad gr 00| 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 958200200X
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9789582002008
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 370.1931
Número del ítem A591y
Número de la edición 22
100 1# - • Nombre personal (NR)
Personal name Álvarez Gallego, Alejandro
245 14 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title ... Y la escuela se hizo necesaria
Remainder of title en busca del sentido actual de la escuela
Statement of responsibility, etc Alejandro Álvarez Gallego
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 2a ed.
260 ## - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Bogotá
Name of publisher, distributor, etc Magisterio
Date of publication, distribution, etc 2009
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 162 p.
Other physical details il., tablas
Dimensions 22 cm.
490 0# - Mención de serie (R)
Series statement Mesa redonda
Volume number/sequential designation 21
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye bibliografía
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note CIntroducción ; 1. Del modo de ser del pensamiento que hizo necesaria la escuela: La civilización y la ilustración Europea ; El uso del tiempo en la narrativa histórica ; La periodización del tiempo y la herencia judeo-cristiana ; La historia de Colombia en la perspectiva de la historia de la civilización ; El proyecto civilizador y la tradición cristiana en Mariano Ospina Rodríguez ; La escolarización como proyecto civilizador del siglo XIX en Colombia. -- 2. De los mecanismos que instituyeron la escuelas: El maestro ; Los ramos de instrucción ; El gobierno económico de las escuelas o la aparición del escolar. -- 3. De las fuerzas que atravesaron la escuela: Los esfuerzos impotentes y miserables de la superstición y el fanatismo agonizante están siendo combatidos por la filosofía y el buen gusto de nuestro siglo ; La contribución de los pueblos es imposible por su miseria ; Las autoridades locales no colaboran ; Fórmese un libro de estadísticas de las escuelas ; Algo de rugidos subterráneos, de sociedades secretas que se mantienen de situaciones violentas es lo que hemos comprendido que habrá contra la nueva enseñanza. -- Conclusiones
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc Este trabajo es el resultado de la investigación realizada entre 1989 y 1990, bajo el auspicio de Colciencias y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional. La actual crisis de la escuela se debe encontrar en el presente, en las condiciones de esta nueva época que la están dejando son razón de ser, por la emergencia de nuevas formas de producción y reproducción del saber y del poder que lo legitima. Más que las causas de su actual crisis, se descubrió en el siglo XIX otro presente, una forma de ser de la escuela muy sugestiva para mirar la actualidad, pero nunca con relaciones de causalidad. La escuela fue también un instrumento a través del cual la modernidad quiso ver, esto es, identificar, conocer, explicar y controlar. Pero hoy ya no es ese lugar privilegiado; hoy es otro el sueño y habita otros lugares. Escuela y el sueño de la modernidad que la habita, todavía sobreviven, quizás por mucho tiempo (como hoy sobreviven los monasterios, lugares donde habita el sueño de la salvación eternal), pero cada vez los nuevos sueños y sus lugares de gestación y de habitación, hacen que nos olvidemos con cierta ironía, con cierto descuido como abandono y hasta con cinismo, de ellas¨
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc Ante la necesidad de que los docentes indaguen, investiguen y participen en un debate constructivo sobre los temas inmediatos y trascendentes que la educación colombiana requiere, la Cooperativa Editorial Magisterio entrega la Colección Mesa Redonda como un elemento más de análisis útil, tanto para los maestros nuevos como para los maestros experimentados. Forman la Colección Mesa Redonda autores conocidos y especializados en las diferentes áreas de la pedagogía y de la educación; así, la Cooperativa Editorial Magisterio enriquece el movimiento pedagógico a través de libros que propenden por una educación mejor
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Sociología de la educación
Geographic subdivision Colombia
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 24 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Comunidad y escuela
General subdivision Aspectos sociales
Geographic subdivision Colombia
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 24 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Educación
General subdivision Historia
Geographic subdivision Colombia
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Nuevas Adquisiciones
Koha issues (borrowed), all copies 1
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 46730 Educación Bogotá Educación Bogotá Sala General 03/08/2010 4900.00 371.2 A591 0000000023325 1 Libro Colección General
    Ó-----   Colección General 331140 Educación Bogotá Educación Bogotá Sala General 10/10/2011 26693.00 370.1931 A591y 0000000104511 2 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha