Post-it city = ciudades ocasionales = cidades ocasionais = Occasional urbanities Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España y Centre de Cultura Contemporania

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español, Portugués, Inglés Detalles de publicación: Barcelona Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior Centre de Cultura Contemporania 2008Edición: 1a edDescripción: 272 p. il., fotos a color y blanco y negro 26 cmISBN:
  • 9788496933361 (Seacex)
  • 9788475068893 (Turner)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 711.4 P677p
Revisión: La idea de cambio es una característica esencial de las ciudades. La investigación recogida en esta obra ofrece una reflexión sobre las rupturas transitorias que ponen en tela de juicio la distribución racional de funciones en el espacio urbano. Un espacio que se determina por formas inmuebles con vocación de permanencia, pero en el que se producen continuas alteraciones, ocupaciones temporales para todo tipo de fines y actividades. Con el término ciudad ocasional nos referimos a ese tipo de cambios, fruto de la complejidad creciente de las sociedades urbanas, que hace imposible contenerlas en un espacio determinado según la lógica de la estricta razonabilidad. Situaciones y actuaciones que generan nuevas formas de urbanismo y de estética urbana, al tiempo que suponen nuevas problemáticas para la ciudad. El término Post-it pone el acento de elementos muebles de la urbanidad contemporánea que dan lugar a esas mutaciones. Ocupaciones efímeras de espacios determinados, construcciones de objetos para llevar a de un lugar a otro, creación de microcomunidades que se desplazan de ciudad en ciudad en función de las circunstancias. Si el espacio público ha sido pensado tradicionalmente como un gran contenedor de personas y un ordenador de conflictos, Post-it reflexiona sobre aquellos elementos de inconstancia y de inconsistencia que la propia ciudad genera, unas veces al margen de las lógicas clásicas del poder y la producción, otras veces bajo los efectos de exclusión que éstos generan, y en algunos casos también en beneficio de grupos de interés y de formas de especulación. La investigación que ha dado lugar a esta obra es amplia y compleja. Amplia porque es un trabajo realizado en varios lugares del mundo. Compleja porque refleja dinámicas y problemáticas muy distintas. Los fenómenos Post-it, en el fondo, no son nada más que la expresión de la vivacidad de las urbes. Por todo ello, es motivo de satisfacción presentar de forma conjunta una investigación tan ambiciosa, una estimulante publicación para entender el presente de nuestras ciudades europeas y americanas y, sobre todo, para dibujar su futuro
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 711.4 P677p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000101541

Incluye referencias bibliográficas

La idea de cambio es una característica esencial de las ciudades. La investigación recogida en esta obra ofrece una reflexión sobre las rupturas transitorias que ponen en tela de juicio la distribución racional de funciones en el espacio urbano. Un espacio que se determina por formas inmuebles con vocación de permanencia, pero en el que se producen continuas alteraciones, ocupaciones temporales para todo tipo de fines y actividades.
Con el término ciudad ocasional nos referimos a ese tipo de cambios, fruto de la complejidad creciente de las sociedades urbanas, que hace imposible contenerlas en un espacio determinado según la lógica de la estricta razonabilidad. Situaciones y actuaciones que generan nuevas formas de urbanismo y de estética urbana, al tiempo que suponen nuevas problemáticas para la ciudad.
El término Post-it pone el acento de elementos muebles de la urbanidad contemporánea que dan lugar a esas mutaciones. Ocupaciones efímeras de espacios determinados, construcciones de objetos para llevar a de un lugar a otro, creación de microcomunidades que se desplazan de ciudad en ciudad en función de las circunstancias. Si el espacio público ha sido pensado tradicionalmente como un gran contenedor de personas y un ordenador de conflictos, Post-it reflexiona sobre aquellos elementos de inconstancia y de inconsistencia que la propia ciudad genera, unas veces al margen de las lógicas clásicas del poder y la producción, otras veces bajo los efectos de exclusión que éstos generan, y en algunos casos también en beneficio de grupos de interés y de formas de especulación.
La investigación que ha dado lugar a esta obra es amplia y compleja. Amplia porque es un trabajo realizado en varios lugares del mundo. Compleja porque refleja dinámicas y problemáticas muy distintas. Los fenómenos Post-it, en el fondo, no son nada más que la expresión de la vivacidad de las urbes. Por todo ello, es motivo de satisfacción presentar de forma conjunta una investigación tan ambiciosa, una estimulante publicación para entender el presente de nuestras ciudades europeas y americanas y, sobre todo, para dibujar su futuro

Texto en español, portugués e inglés

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha