Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Sociología de la religión Niklas Luhmann ; compilador y traductor Marco Antonio Ornelas Esquinca y Pedro Morandé Court

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Alemán Detalles de publicación: México Herder Universidad Iberoamericana 2009Edición: 1a edDescripción: 288 p. 21 cmISBN:
  • 9786077727040
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 306.6 L845s 21
Revisión: Los dos textos compendiados en este libro son los artículos más extensos de Luhmann sobre religión hasta antes de la aparición póstuma de su monografía temática La religión de la sociedad. A pesar de encontrarse a más de diez años de distancia uno del otro, ambos reflejan la extraordinaria solidez del trabajo académico desarrollado por este sociólogo alemán, además de mostrar cuán importante resultó ser el estudio de la religión para formular su magna teoría social. Luhmann fundamentó su teoría de la sociedad en el concepto de comunicación y en las tres improbabilidades que se asocian con ella: la improbabilidad de que la comunicación se dé a entender, la improbabilidad de que la comunicación vaya más allá de quienes están presentes y, finalmente, la improbabilidad de quien la comprenda la acepte. Esta última improbabilidad, la de la aceptación de la comunicación, es el problema que fue resuelto primero por la religión (ayudada por la retórica) y, más recientemente en la sociedad moderna, mediante los medios de comunición simbólicamente generalizados -o medios simbólicos sin más, cuyos ejemplos prototípicos son el poder, el dinero, el amor y la verdad
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 306.6 L845s (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000098256

Incluye referencias bibliográficas

Los dos textos compendiados en este libro son los artículos más extensos de Luhmann sobre religión hasta antes de la aparición póstuma de su monografía temática La religión de la sociedad. A pesar de encontrarse a más de diez años de distancia uno del otro, ambos reflejan la extraordinaria solidez del trabajo académico desarrollado por este sociólogo alemán, además de mostrar cuán importante resultó ser el estudio de la religión para formular su magna teoría social.

Luhmann fundamentó su teoría de la sociedad en el concepto de comunicación y en las tres improbabilidades que se asocian con ella: la improbabilidad de que la comunicación se dé a entender, la improbabilidad de que la comunicación vaya más allá de quienes están presentes y, finalmente, la improbabilidad de quien la comprenda la acepte. Esta última improbabilidad, la de la aceptación de la comunicación, es el problema que fue resuelto primero por la religión (ayudada por la retórica) y, más recientemente en la sociedad moderna, mediante los medios de comunición simbólicamente generalizados -o medios simbólicos sin más, cuyos ejemplos prototípicos son el poder, el dinero, el amor y la verdad

Religiöse dogmatik und gesellschaftliche evolution de funktion der religion

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha