Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Panorama social de América Latina 2009 Naciones Unidas. CEPAL

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Santiago de Chile Naciones Unidas. CEPAL [2009]?Edición: 1a edDescripción: 287 p. il., tablas 28 cm. 1 CD-ROMISBN:
  • 9789213233788
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 361.198 N124p 21
Contenidos:
I. Pobreza y desigualdad en el contexto de la crisis económica ; II. Dinámica del gasto social, las transferencias monetarias y los programas de transferencias condicionadas ; III. El régimen de bienestar ante la crisis y la respuesta del Estado ; IV. Género, trabajo remunerado y no remunerado: eslabones en la discriminación y la desigualdad ; V. Efectos de la dinámica demográfica sobre las generaciones y los cuidados en el marco de la protección social ; VI. Políticas públicas y crisis de cuidado en América Latina: alternativas e iniciativas
Anx.1 CD-ROM
Revisión: La edición de 2009 del Panorama social de América Latina vincula las dinámicas de pobreza y distribución del ingreso con los sistemas de protección social, poniendo especial atención en cómo estos sistemas responden al impacto social de la actual crisis y sus proyecciones en el mediano y largo plazo. En este marco se presta especial atención al impacto de las transferencias públicas, la dinámica del gasto social, los mecanismos de reproducción de la vulnerabilidad social y los cambios en las relaciones de género y generación. Estos cambios plantean desafíos significativos en la combinación del papel del Estado, el mercado y las familias en la provisión del bienestar. El documento se divide en dos partes: un primer capítulo sobre la pobreza y la distribución del ingreso en la región y un segundo capítulo en que dicha dinámica se matiza con análisis sobre gasto social, transferencias monetarias y programas de transferencias condicionadas, y un tercer capítulo donde la pobreza y la vulnerabilidad social se examinan a la luz del escenario de crisis y poscrisis, y se analiza de qué manera los sistemas de protección social de que disponen los países pueden atenuar estos fenómenos. La segunda parte se centra en la economía del cuidado. Incluye un capítulo sobre el trabajo remunerado y no remunerado desde una perspectiva de género que destaca las desigualdades y deudas pendientes en la división sexual del trabajo; un capítulo que muestra las dinámicas y proyecciones demográficas y las urgencias de corto y mediano plazo que estas plantean en las labores del cuidado, y un capítulo final dedicado a las implicancias normativas de estas transformaciones
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 361.198 N124p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000107803
Material Audiovisual Central Bogotá Sala de formación Colección Audiovisuales 361.198 N124p (Navegar estantería(Abre debajo)) Anx.1 1 Disponible Solicítelo como 3005780 0000003005780

I. Pobreza y desigualdad en el contexto de la crisis económica ; II. Dinámica del gasto social, las transferencias monetarias y los programas de transferencias condicionadas ; III. El régimen de bienestar ante la crisis y la respuesta del Estado ; IV. Género, trabajo remunerado y no remunerado: eslabones en la discriminación y la desigualdad ; V. Efectos de la dinámica demográfica sobre las generaciones y los cuidados en el marco de la protección social ; VI. Políticas públicas y crisis de cuidado en América Latina: alternativas e iniciativas

Anx.1 CD-ROM

La edición de 2009 del Panorama social de América Latina vincula las dinámicas de pobreza y distribución del ingreso con los sistemas de protección social, poniendo especial atención en cómo estos sistemas responden al impacto social de la actual crisis y sus proyecciones en el mediano y largo plazo. En este marco se presta especial atención al impacto de las transferencias públicas, la dinámica del gasto social, los mecanismos de reproducción de la vulnerabilidad social y los cambios en las relaciones de género y generación. Estos cambios plantean desafíos significativos en la combinación del papel del Estado, el mercado y las familias en la provisión del bienestar. El documento se divide en dos partes: un primer capítulo sobre la pobreza y la distribución del ingreso en la región y un segundo capítulo en que dicha dinámica se matiza con análisis sobre gasto social, transferencias monetarias y programas de transferencias condicionadas, y un tercer capítulo donde la pobreza y la vulnerabilidad social se examinan a la luz del escenario de crisis y poscrisis, y se analiza de qué manera los sistemas de protección social de que disponen los países pueden atenuar estos fenómenos. La segunda parte se centra en la economía del cuidado. Incluye un capítulo sobre el trabajo remunerado y no remunerado desde una perspectiva de género que destaca las desigualdades y deudas pendientes en la división sexual del trabajo; un capítulo que muestra las dinámicas y proyecciones demográficas y las urgencias de corto y mediano plazo que estas plantean en las labores del cuidado, y un capítulo final dedicado a las implicancias normativas de estas transformaciones

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha