Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Estadística y epidemiología espacial Marc Saez, Carme Saurina

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Girona Documenta Universitaria 2007Edición: 1a edDescripción: 138 p. il., gráficas, mapas 24 cmISBN:
  • 9788496742130
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 523.11 S139e 21
Contenidos:
1. Introducción ; 2. Análisis de datos en rejilla ; 3. Epidemiología espacial ; 4. Ejemplo de aplicación práctica
Revisión: Este libro pretende ser una guía para todas aquellas personas que, desde distintos ámbitos, quieran adentrarse en el conocimiento que aportan las técnicas de la estadística espacial para la comprensión y el manejo de datos localizados geográficamente. Se dirige de una manera especial a todas aquellas personas que necesiten aplicar estas herramientas en el campo de la epidemiología, y para cuando los datos de que se disponga estén definidos en un número discreto de localizaciones, es decir, sean datos observados sobre una colección contable de regiones espaciales, regular o irregularmente distribuidas y complementadas con lo que se denomina “estructura de vecindad”, es decir, información sobre las regiones vecinas
Lista(s) en las que aparece este ítem: 1.NUEVAS ADQUISICIONES CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2012
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 523.11 S139e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000115529

Incluye bibliografía

1. Introducción ; 2. Análisis de datos en rejilla ; 3. Epidemiología espacial ; 4. Ejemplo de aplicación práctica

Este libro pretende ser una guía para todas aquellas personas que, desde distintos ámbitos, quieran adentrarse en el conocimiento que aportan las técnicas de la estadística espacial para la comprensión y el manejo de datos localizados geográficamente. Se dirige de una manera especial a todas aquellas personas que necesiten aplicar estas herramientas en el campo de la epidemiología, y para cuando los datos de que se disponga estén definidos en un número discreto de localizaciones, es decir, sean datos observados sobre una colección contable de regiones espaciales, regular o irregularmente distribuidas y complementadas con lo que se denomina “estructura de vecindad”, es decir, información sobre las regiones vecinas

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha