Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Estilos de la investigación social técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía José Ángel Bergua Amores

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Ciencias sociales ; 83Detalles de publicación: Zaragoza Prensas Universitarias de Zaragoza 2011Edición: 1a edDescripción: 240 p. il., gráficas 21 cmISBN:
  • 9788415274841
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301 B374e 22
Contenidos:
1. Introducción ; 2. Ciencia y reflexividad ; 3. Isomorfismos ; 4. Perspectivas de la investigación social ; 4.1. Clasificando las técnicas ; 5. Tipos de reflexión teórica ; 5.1. El positivismo ; 5.2. Las teorías críticas ; 5.3. Dinero, prestigio y amor ; 5.4. Por una sociosofía ; 6. Fases de la investigación social ; 7. Estilo distributivo ; 7.1. La elaboración de muestras ; 7.2. La elaboración de cuestionarios ; 7.3. La medición de actitudes ; 7.4. Las entrevistas ; 7.5. Codificación, análisis e interpretación ; 7.6. Análisis de redes ; 7.7. La elaboración de indicadores ; 7.8. La experimentación ; 8. Estilo estructural ; 8.1. Estructuras simbólicas y magmas imaginarios ; 8.2. El grupo de discusión ; 8.3. La entrevista no directiva ; 8.4. Análisis de textos y discursos ; 8.5. Análisis de imágenes e imaginarios ; 9. Estilo contextual ; 9.1. Las historias de vida ; 9.2. La observación participante ; 10. Estilo dialéctico ; 10.1. El Análisis Institucional ; 10.2. La Investigación-Acción-Participativa (IAP) ; 10.3. El tercer sector y la democracia participativa ; 10.4. La coinvestigación o investigación militante ; 11. Más allá de la investigación social ; 11.1. Plano semántico de la acción de dominio ideal de uno(s) sobre otro(s) ; 11.2. Plano pragmático de la acción de dominio ideal de uno(s) sobre otro(s) ; 11.3. Anarquía y sabiduría ; 12. Exoducción
Revisión: El orden social se hace a través de la política (ayudada por los profesionales) y se piensa por medio de la ciencia (auxiliada por la investigación). La sociedad ha ido cambiando porque los dispositivos de acción y reflexión también lo han hecho. La investigación social. en concreto, ha pasado del énfasis en las técnicas cuantitativas al uso de técnicas cualitativas, hasta llegar a las técnicas participativas e interventivas. Más allá del modo heterónomo y jerárquico de construcción de los social que esas técnicas expresan, hay un modo autónomo y anárquico, sin élites. Más lejos está la sociosofía, un modo de aproximarse a lo social que tiene en cuenta cosas como la belleza, la magia, etc.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 301 B374e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000118213

Incluye bibliografía e índice

1. Introducción ; 2. Ciencia y reflexividad ; 3. Isomorfismos ; 4. Perspectivas de la investigación social ; 4.1. Clasificando las técnicas ; 5. Tipos de reflexión teórica ; 5.1. El positivismo ; 5.2. Las teorías críticas ; 5.3. Dinero, prestigio y amor ; 5.4. Por una sociosofía ; 6. Fases de la investigación social ; 7. Estilo distributivo ; 7.1. La elaboración de muestras ; 7.2. La elaboración de cuestionarios ; 7.3. La medición de actitudes ; 7.4. Las entrevistas ; 7.5. Codificación, análisis e interpretación ; 7.6. Análisis de redes ; 7.7. La elaboración de indicadores ; 7.8. La experimentación ; 8. Estilo estructural ; 8.1. Estructuras simbólicas y magmas imaginarios ; 8.2. El grupo de discusión ; 8.3. La entrevista no directiva ; 8.4. Análisis de textos y discursos ; 8.5. Análisis de imágenes e imaginarios ; 9. Estilo contextual ; 9.1. Las historias de vida ; 9.2. La observación participante ; 10. Estilo dialéctico ; 10.1. El Análisis Institucional ; 10.2. La Investigación-Acción-Participativa (IAP) ; 10.3. El tercer sector y la democracia participativa ; 10.4. La coinvestigación o investigación militante ; 11. Más allá de la investigación social ; 11.1. Plano semántico de la acción de dominio ideal de uno(s) sobre otro(s) ; 11.2. Plano pragmático de la acción de dominio ideal de uno(s) sobre otro(s) ; 11.3. Anarquía y sabiduría ; 12. Exoducción

El orden social se hace a través de la política (ayudada por los profesionales) y se piensa por medio de la ciencia (auxiliada por la investigación). La sociedad ha ido cambiando porque los dispositivos de acción y reflexión también lo han hecho. La investigación social. en concreto, ha pasado del énfasis en las técnicas cuantitativas al uso de técnicas cualitativas, hasta llegar a las técnicas participativas e interventivas. Más allá del modo heterónomo y jerárquico de construcción de los social que esas técnicas expresan, hay un modo autónomo y anárquico, sin élites. Más lejos está la sociosofía, un modo de aproximarse a lo social que tiene en cuenta cosas como la belleza, la magia, etc.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha