Los errores de la nueva ciencia económica un análisis de las falacias keynesianas Henry Hazlitt ; traducción Jesús Ruíz de Cenzano Losa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Biblioteca de ciencias sociales. EconomíaDetalles de publicación: Madrid Aguilar 1961Edición: 1a edDescripción: xvi, 366 p. il. 22 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 330.156 H195e 22
Contenidos:
I. Introducción ; II. Los postulados de le economía keynesiana ; II. Keynes, contra la ley de Say ; IV. Obertura ; V. "Unidades de trabajo" y "Unidades de salario" ; VI. El papel de las expectativas ; VII. "Estática" frente a "Dinámica" ; VIII. Ingreso, ahorro e inversión ; IX. "La propensión a consumir" I ; X. La "propensión a consumir" II ; XI. El multiplicador ; XII. "La eficacia marginal del capital" ; XIII. Expectativa y especulación ; XIV. "Preferencia por la liquidez" ; XV. La teoría del interés ; XVI. Confusiones acerca del capital ; XVII. "Tipos de interés individuales" ; XVIII. Nueva formulación de la "Teoría general" ; XIX. Paro y tipos de salario ; XX. Empleo, dinero y precios ; XXI. Dinero y precios ; XXII, El "ciclo económico" ; XXIII. ¿Retorno al mercantilismo? ; XXIV. Keynes se deja llevar ; XXV. ¿Se retractó Keynes? ; XXVI. El "pleno empleo" como meta ; XXVII. "El método de la renta nacional" ; XXVIII. La política Keynesiana
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas e índice

I. Introducción ; II. Los postulados de le economía keynesiana ; II. Keynes, contra la ley de Say ; IV. Obertura ; V. "Unidades de trabajo" y "Unidades de salario" ; VI. El papel de las expectativas ; VII. "Estática" frente a "Dinámica" ; VIII. Ingreso, ahorro e inversión ; IX. "La propensión a consumir" I ; X. La "propensión a consumir" II ; XI. El multiplicador ; XII. "La eficacia marginal del capital" ; XIII. Expectativa y especulación ; XIV. "Preferencia por la liquidez" ; XV. La teoría del interés ; XVI. Confusiones acerca del capital ; XVII. "Tipos de interés individuales" ; XVIII. Nueva formulación de la "Teoría general" ; XIX. Paro y tipos de salario ; XX. Empleo, dinero y precios ; XXI. Dinero y precios ; XXII, El "ciclo económico" ; XXIII. ¿Retorno al mercantilismo? ; XXIV. Keynes se deja llevar ; XXV. ¿Se retractó Keynes? ; XXVI. El "pleno empleo" como meta ; XXVII. "El método de la renta nacional" ; XXVIII. La política Keynesiana

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha