El despido por ineptitud del trabajador Daniel Toscani Giménez, Manuel Alegre Nueno
By: Toscani Giménez, Daniel.
Contributor(s): Alegre Nueno, Manuel.
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.012596 T672d (Browse shelf) | 1 | Checked out | 0000000126306 | |
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.012596 T672d (Browse shelf) | 2 | Checked out | 0000000126669 |
Browsing Central Bogotá Shelves , Shelving location: Sala General , Collection code: Colección General Close shelf browser
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available | No cover image available | ||
344.012596 D376d1 Despido y crisis económica | 344.012596 D376d1 Despido y crisis económica | 344.012596 M854m Modalidades procesales del despido | 344.012596 T672d El despido por ineptitud del trabajador | 344.012596 T672d El despido por ineptitud del trabajador | 344.0131 C656h Nohay derecho pequeño | 344.0131 C656h Nohay derecho pequeño |
Incluye bibliografía
1. Introducción ; 2. Exigencias comunes a la causa de ineptitud ; 3. La inhabilidad originada en la falta de titulación o habilitación profesional ; 4. La ineptitud por falta de la diligencia o el rendimiento debido ; 5. La formación del trabajador. La falta de adaptación del trabajador a los cambios producidos en el puesto de trabajo: un período obligatorio de adaptación ; 6. La negociación colectiva ; 7. Relación de la ineptitud con la incapacidad laboral
La presente obra lleva a cabo un estudio de los distintos supuestos de inhabilidad profesional de los trabajadores, debidos a la falta de aptitud o preparación del trabajador para llevar a cabo los cometidos propios de su categoría profesional, la carencia de facultades, cuando es debida a la revocación o no renovación de titulaciones o habilitaciones profesionales y, finalmente, todos aquellos supuestos en que la inhabilidad o carencia de facultades, incluso la revocación de la titulación o habilitación profesional, se deba a una alteración en el estado de salud del trabajador, realizando un análisis exhaustivo de las distintas soluciones que la Ley, los convenios colectivos y la jurisprudencia ofrecen en estos casos, con especial atención a la determinación de la frontera y las relaciones entre los conceptos de ineptitud, incapacidad temporal e incapacidad permanente
There are no comments for this item.