Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cálculo financiero aplicado a la contabilidad pública y privada Francisco López Corrales ... [et al.]

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Ibergarceta 2012Edición: 1a edDescripción: x, 356 p. il., tablas 24 cmISBN:
  • 9788415452263
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.6 C152c 23
Contenidos:
Parte I. Cálculo financiero aplicado al plan general de contabilidad pública ; 1. Instrumentos financieros. Pasivos financieros ; 2. Instrumentos financieros. Activos financieros ; 3. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar ; 4. Coberturas contables ; 5. Aplicación de provisiones ; Parte II. Cálculo financiero aplicado al plan general de contabilidad privado ; 6. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar ; 7. Instrumentos financieros. Activos financieros ; 8. Instrumentos financieros. Pasivos financieros e instrumentos de patrimonio propio ; 9. Casos particulares ; 10. Coberturas contables ; 11. Aplicación de provisiones ; 12. Pasivo a por retribuciones a largo plazo al personal
Revisión: Tanto el Plan General de Contabilidad privado como público, contienen en su marco conceptual y en sus normas de registro y valoración, referencias expresas a distintas definiciones y conceptos que, para su interpretación y posterior aplicación, requieren disponer de una formación en el campo de las finanzas, concretamente en cálculo financiero y actuarial. El cálculo de la tasa efectiva necesaria para contabilizar distintos activos y pasivos financieros, y el registro contable de los planes de pensiones de prestación definida, son algunos ejemplos representativos de ello. La escasa bibliografía existente que contemple la aplicación del cálculo financiero y, en menor medida, del cálculo actuarial, a la contabilidad pública y privada, es el motivo principal que nos ha llevado a escribir este libro. Consta de un buen número de supuestos prácticos y será de utilidad, tanto para estudiantes universitarios, como profesionales interesados en adquirir una formación contable aplicable tanto al sector público como privado. La obra está estructurada en dos partes diferenciadas; en la primera se trata la contabilidad aplicable a los entes que integran el sector público y, en la segunda, al registro contable de operaciones que tienen lugar en el sector privado. Los autores son profesores universitarios, actuarios y tesoreros-interventores de entes locales, que cuentan con una dilatada experiencia en el campo de las finanzas y la contabilidad
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 657.6 C152c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000126905
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 657.6 C152c (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000126906

Parte I. Cálculo financiero aplicado al plan general de contabilidad pública ; 1. Instrumentos financieros. Pasivos financieros ; 2. Instrumentos financieros. Activos financieros ; 3. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar ; 4. Coberturas contables ; 5. Aplicación de provisiones ; Parte II. Cálculo financiero aplicado al plan general de contabilidad privado ; 6. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar ; 7. Instrumentos financieros. Activos financieros ; 8. Instrumentos financieros. Pasivos financieros e instrumentos de patrimonio propio ; 9. Casos particulares ; 10. Coberturas contables ; 11. Aplicación de provisiones ; 12. Pasivo a por retribuciones a largo plazo al personal

Tanto el Plan General de Contabilidad privado como público, contienen en su marco conceptual y en sus normas de registro y valoración, referencias expresas a distintas definiciones y conceptos que, para su interpretación y posterior aplicación, requieren disponer de una formación en el campo de las finanzas, concretamente en cálculo financiero y actuarial. El cálculo de la tasa efectiva necesaria para contabilizar distintos activos y pasivos financieros, y el registro contable de los planes de pensiones de prestación definida, son algunos ejemplos representativos de ello. La escasa bibliografía existente que contemple la aplicación del cálculo financiero y, en menor medida, del cálculo actuarial, a la contabilidad pública y privada, es el motivo principal que nos ha llevado a escribir este libro. Consta de un buen número de supuestos prácticos y será de utilidad, tanto para estudiantes universitarios, como profesionales interesados en adquirir una formación contable aplicable tanto al sector público como privado. La obra está estructurada en dos partes diferenciadas; en la primera se trata la contabilidad aplicable a los entes que integran el sector público y, en la segunda, al registro contable de operaciones que tienen lugar en el sector privado. Los autores son profesores universitarios, actuarios y tesoreros-interventores de entes locales, que cuentan con una dilatada experiencia en el campo de las finanzas y la contabilidad

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha