Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Civilizing peace building twenty first century global politics Wendy M. Sargent

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Detalles de publicación: Burlington, Vermont Ashgate 2007Edición: 1a edDescripción: 248 p. 24 cmISBN:
  • 9780754670407
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 327.172 S174c 23
Recursos en línea:
Contenidos:
Preface ; Introduction ; Section 1. Approaches to Building Peace ; 1. Approaches to building peace in state centric international relations ; 2. Approaches to building peace in cosmopolitan international relations ; 3. Approaches to building peace among civilizations ; Section 2. Institutions and Initiatives for Building Peace ; 4. Institutions and initiatives for building peace in the United Nations ; 5. The UN dialogue among civilizations initiative ; 6. Conclusion: Civilizing peace building
Revisión: Sargent destaca el alto precio pagado por las Naciones Unidas (ONU ) y constructores de paz internacionales que utilizan insuficientemente el nuevo enfoque paradigma reflexivo a las Relaciones Internacionales (IR) . Este estudio desarrolla una visión general de la teoría de IR , invocada por las comunidades gubernamentales y diplomáticas como una guía para la construcción de paz . Especialmente significativo es el desarrollo de la teoría de las relaciones en relación con el extremismo religioso y las tendencias hacia la barbarie con modernidades . Se analizan los resultados , tales como el crecimiento exponencial de la enemistad internacional entre diversas poblaciones y demonización pública de lo religioso o étnico diferente , expresada más recientemente a través de la Guerra contra el Terror. Central de esta investigación, es el debate emergente sobre el impacto de la identidad religiosa y cultural en IR y construcción de la paz . Mientras que muchos libros IR continúan investigando enfoques positivistas , Sargent se ve en el concepto de violencia estructural como se identifica utilizando enfoques post- positivos. Este libro se replantea construcción de la paz fuera de los límites de la diferencia ideológica
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 327.172 S174c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000127877

Incluye bibliografía e índice

Preface ; Introduction ; Section 1. Approaches to Building Peace ; 1. Approaches to building peace in state centric international relations ; 2. Approaches to building peace in cosmopolitan international relations ; 3. Approaches to building peace among civilizations ; Section 2. Institutions and Initiatives for Building Peace ; 4. Institutions and initiatives for building peace in the United Nations ; 5. The UN dialogue among civilizations initiative ; 6. Conclusion: Civilizing peace building

Sargent destaca el alto precio pagado por las Naciones Unidas (ONU ) y constructores de paz internacionales que utilizan insuficientemente el nuevo enfoque paradigma reflexivo a las Relaciones Internacionales (IR) . Este estudio desarrolla una visión general de la teoría de IR , invocada por las comunidades gubernamentales y diplomáticas como una guía para la construcción de paz . Especialmente significativo es el desarrollo de la teoría de las relaciones en relación con el extremismo religioso y las tendencias hacia la barbarie con modernidades . Se analizan los resultados , tales como el crecimiento exponencial de la enemistad internacional entre diversas poblaciones y demonización pública de lo religioso o étnico diferente , expresada más recientemente a través de la Guerra contra el Terror. Central de esta investigación, es el debate emergente sobre el impacto de la identidad religiosa y cultural en IR y construcción de la paz . Mientras que muchos libros IR continúan investigando enfoques positivistas , Sargent se ve en el concepto de violencia estructural como se identifica utilizando enfoques post- positivos. Este libro se replantea construcción de la paz fuera de los límites de la diferencia ideológica

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha