Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El arte y la fragilidad de la memoria autores [María del Rosario Acosta López] ... [et al.], editores Javier Domínguez Hernández ... [et al.]

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Medellín Universidad de Antioquia Sílaba 2014Edición: 1a edDescripción: 380 p. il., láminas 24 cmISBN:
  • 9789588794266
Tema(s):
Clasificación CDD:
  • 701.1 A773a 23
Contenidos:
El arte como forma esencial del olvido / Adolfo León Grisales Vargas ; Arte y memoria de lo inolvidable: fragilidad y resistencia / María del Rosario Acosta López ; Del arte de la memoria a la(s) memoria(s) del arte / Jairo Montoya Gómez ; El arte: entre la memoria y la historia / Javier Domínguez Hernández ; ¿Recordar el dolor de los demás? Sobre arte, compasión y memoria / Daniel Jerónimo Tobón Giraldo ; Arte, memoria y experiencia: dos ejemplos de compromiso Vicente Jarque ; Anacronismo, retromanía y otras burlas de la memoria / Domingo Hemández Sánchez ; La memoria como campo de reelaboración artística / Ivonne Pini de Lapidus ; La memoria adviene en las imágenes / Ileana Diéguez ; Invisibles en el arte y olvidados por la historia. Reflexiones sobre el arte como reparador de la memoria histórica nacional / Olga Isabel Acosta Luna ; Ante la fragilidad de la memoria / Carlos Mario Vanegas Zubiría ; La pintura colonial: de su hechura e interpretación / Jaime Humberto Borja Gómez ; La restauración monumental como instrumento constructor de la memoria / Ascensión Hernández Martínez ; La historia del arte, entre la fama y la memoria ; Carlos Arturo Fernández Uribe
Revisión: La memoria se ha convertido en una de las líneas de fuerza más importantes en el arte colombiano contemporáneo. Desde finales del siglo pasado, algunas de las obras más contundentes del arte colombiano han construido poéticas de la memoria que metaforizan la naturaleza del recuerdo y el olvido a través de sus soportes, escenificaciones y procesos. Y es que la memoria que el arte configura no sólo documenta, sino ante todo, representa las experiencias de un modo tan vívido y sintético que alcanza y conmueve con fuerza las mentes y las actitudes de quienes se confrontan con ellas. A la par, la configuración artística alienta con entereza el duelo y la reconstitución de la identidad, y la reflexión que despierta edifica una relación con el pasado que lo mantiene presente y nuestro
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El arte como forma esencial del olvido / Adolfo León Grisales Vargas ; Arte y memoria de lo inolvidable: fragilidad y resistencia / María del Rosario Acosta López ; Del arte de la memoria a la(s) memoria(s) del arte / Jairo Montoya Gómez ; El arte: entre la memoria y la historia / Javier Domínguez Hernández ; ¿Recordar el dolor de los demás? Sobre arte, compasión y memoria / Daniel Jerónimo Tobón Giraldo ; Arte, memoria y experiencia: dos ejemplos de compromiso
Vicente Jarque ; Anacronismo, retromanía y otras burlas de la memoria / Domingo Hemández Sánchez ; La memoria como campo de reelaboración artística / Ivonne Pini de Lapidus ; La memoria adviene en las imágenes / Ileana Diéguez ;
Invisibles en el arte y olvidados por la historia. Reflexiones sobre el arte como reparador de la memoria histórica nacional / Olga Isabel Acosta Luna ; Ante la fragilidad de la memoria / Carlos Mario Vanegas Zubiría ; La pintura colonial: de su hechura e interpretación / Jaime Humberto Borja Gómez ; La restauración monumental como instrumento constructor de la memoria / Ascensión Hernández Martínez ; La historia del arte, entre la fama y la memoria ;
Carlos Arturo Fernández Uribe

La memoria se ha convertido en una de las líneas de fuerza más importantes en el arte colombiano contemporáneo. Desde finales del siglo pasado, algunas de las obras más contundentes del arte colombiano han construido poéticas de la memoria que metaforizan la naturaleza del recuerdo y el olvido a través de sus soportes, escenificaciones y procesos. Y es que la memoria que el arte configura no sólo documenta, sino ante todo, representa las experiencias de un modo tan vívido y sintético que alcanza y conmueve con fuerza las mentes y las actitudes de quienes se confrontan con ellas. A la par, la configuración artística alienta con entereza el duelo y la reconstitución de la identidad, y la reflexión que despierta edifica una relación con el pasado que lo mantiene presente y nuestro

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha