Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ideología y utopía Paul Ricoeur

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Barcelona Gedisa 2008Edición: 1a edDescripción: 355 p. 23 cmISBN:
  • 9788474323368
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301 R426i 21
Contenidos:
-- I. Ideología 2. Marx: la Crítica de Hegel y los Manuscritos;3. Marx: el Primer Manuscritó; 4. Marx: el Tercer manuscrito; 5. Marx: La ideología alemana ( 1 ) ; 6. Marx: La ideología alemana (2); 7. Althusser (1); 8. Althusser (2); 9. Althusser (3) ; 10. Manheim; 11. Max Weber ( 1 ); 12. Max Weber (2); 13. Habermas ( 1 ); 14. Habermas (2); 15. Geertz; -- II. Utopía; 16. Manheim; 17. Saint-Simon; 18. Fourier
Resumen: En este estudio de gran envergadura, Paul Ricoeur toma como punto de partida la teoría de Karl Mannheim quien entendía los conceptos de ideología y utopía como íntimamente relacionados, pero definiéndolos como dos formas de desvío o incongruencia respecto a la realidad. Ricoeur contrapone a esta visión negativa una interpretación positiva, considerando que en ambos fenómenos hay también el factor positivo y hasta necesario de la construcción de discursos sobre la vida social real. Sólo si no se alejan demasiado de ésta pueden cumplir con su función positiva de elaboración simbólico-narrativa de lo real. Para Ricoeur, la conjunción de estas dos funciones opuestas tipifica la imaginación social y cultural. De este modo, el análisis de ideología y utopía forma parte de su proyecto más amplio de una filosofía de la imaginación que Ricoeur estaba elaborando al mismo tiempo. Los discursos, tanto ideológicos como utópicos, son los lugares en los que la sociedad deposita las respuestas a los cambios históricos y sociales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 301 R426i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131543

-- I. Ideología 2. Marx: la Crítica de Hegel y los Manuscritos;3. Marx: el Primer Manuscritó; 4. Marx: el Tercer manuscrito; 5. Marx: La ideología alemana ( 1 ) ; 6. Marx: La ideología alemana (2); 7. Althusser (1); 8. Althusser (2); 9. Althusser (3) ; 10. Manheim; 11. Max Weber ( 1 ); 12. Max Weber (2); 13. Habermas ( 1 ); 14. Habermas (2); 15. Geertz; -- II. Utopía; 16. Manheim; 17. Saint-Simon; 18. Fourier

En este estudio de gran envergadura, Paul Ricoeur toma como punto de partida la teoría de Karl Mannheim quien entendía los conceptos de ideología y utopía como íntimamente relacionados, pero definiéndolos como dos formas de desvío o incongruencia respecto a la realidad.
Ricoeur contrapone a esta visión negativa una interpretación positiva, considerando que en ambos fenómenos hay también el factor positivo y hasta necesario de la construcción de discursos sobre la vida social real. Sólo si no se alejan demasiado de ésta pueden cumplir con su función positiva de elaboración simbólico-narrativa de lo real. Para Ricoeur, la conjunción de estas dos funciones opuestas tipifica la imaginación social y cultural. De este modo, el análisis de ideología y utopía forma parte de su proyecto más amplio de una filosofía de la imaginación que Ricoeur estaba elaborando al mismo tiempo. Los discursos, tanto ideológicos como utópicos, son los lugares en los que la sociedad deposita las respuestas a los cambios históricos y sociales.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha