Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Curso de filosofía política Oscar Mejía Quintana; editor Pablo Ignacio Reyes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Gerardo Molina ; 33Detalles de publicación: Bogotá Universidad Nacional de Colombia 2013Edición: 1a edDescripción: 405 p. 24 cmISBN:
  • 9789587615159
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.1  M344c 21
Contenidos:
-- Reivindicación de la filosofía política. Más allá de la ciencia y la teoría política como hegemonía del funcionalismo sistémico Introducción: 1. El Funcionalismo Sistémico y la Política; 2. Problemática de la Teoría Política; 3. Rawls: Reconfiguración de la Filosofía Política; 4. Lo Político como objeto de la filosofía política; 5. Especificidad y Autonomía del Campo Político -- Capítulo I. El paradigma político tradicional; Capítulo II. El paradigma político temprano-moderno: del contractualismo a Hegel; Capítulo III. El paradigma marxista heterodoxo y los problemas de la alienación y la ideología; Capítulo IV. El paradigma político autopoiético y concepción neoliberal de la justicia; Capítulo V. La filosofía política de John Rawls: de la teoría de la justicia a uberalismo político; Capítulo VI. Origen, crítica y sentido de la discusión comunitarista; Capítulo VII. El paradigma discursivo de la política de Jürgen Habermas; Capítulo VIII. El paradigma político postmoderno: (post)estructuralismo y postmodernismo; Conclusion Modelos alternativos de democracia deliberativa
Revisión: El Grupo de Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización se creó informalmente en el año 2000 y oficialmente se registró ante Colciencias tres años después, donde actualmente está calificado en B. Tiene como líneas de investigación: cultura política, ciudadanía y democracia deliberativa; alienación, globalización y transformaciones institucionales; teorías críticas del derecho y estudios político-jurídicos. Al mismo están vinculados varios profesores, de planta y ocasionales, de la Facultad así como estudiantes y egresados de sus programas curriculares.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografías.

-- Reivindicación de la filosofía política. Más allá de la ciencia y la teoría política como hegemonía del funcionalismo sistémico
Introducción: 1. El Funcionalismo Sistémico y la Política; 2. Problemática de la Teoría Política; 3. Rawls: Reconfiguración de la Filosofía Política; 4. Lo Político como objeto de la filosofía política; 5. Especificidad y Autonomía del Campo Político -- Capítulo I.
El paradigma político tradicional; Capítulo II. El paradigma político temprano-moderno: del contractualismo a Hegel; Capítulo III. El paradigma marxista heterodoxo y los problemas de la alienación y la ideología; Capítulo IV. El paradigma político autopoiético y concepción neoliberal de la justicia; Capítulo V. La filosofía política de John Rawls: de la teoría de la justicia a uberalismo político; Capítulo VI. Origen, crítica y sentido de la discusión comunitarista; Capítulo VII. El paradigma discursivo de la política de Jürgen Habermas; Capítulo VIII. El paradigma político postmoderno: (post)estructuralismo y postmodernismo; Conclusion Modelos alternativos de democracia deliberativa

El Grupo de Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización se creó informalmente en el año 2000 y oficialmente se registró ante Colciencias tres años después, donde actualmente está calificado en B. Tiene como líneas de investigación: cultura política, ciudadanía y democracia deliberativa; alienación, globalización y transformaciones institucionales; teorías críticas del derecho y estudios político-jurídicos. Al mismo están vinculados varios profesores, de planta y ocasionales, de la Facultad así como estudiantes y egresados de sus programas curriculares.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha