Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Justicia y paz tierras y territorios en las versiones de los paramilitares Yamile Salinas Abdala y Juan Manuel Zarama Santacruz

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Centro Nacional de Memoria Histórica 2012Edición: 1a ediciónDescripción: 232 páginas ilustraciones, fotos, mapas (algunas a color) 23 cmISBN:
  • 9585760819
  • 9789585760813
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 322.42 S154j 21
Contenidos:
Capítulo 1. Estructuras de la Casa Castaño ; capítulo 2. Tierras y Territorios en los que hicieron presencia las ACCU ; capítulo 3. Las revelaciones sobre el abandono y despojo de tierras ; capítulo 4. El despojo: ¿estrategia de la empresa criminal?
Revisión: El 70% de predios abandonados o despojados por efecto del terror paramilitar están localizados en Urabá, la Costa Atlántica y Norte de Santander. Territorios de colectivos indígenas y afrodescendientes, cerca de 10 millones de hectáreas. Este informe es una reconstrucción histórica a partir de las versiones libres rendidas por jefes de las AUC. Describe su apropiación de tierras por medio de vías violentas o de estafa con diversos objetivos, desde el control de zonas para sus operativos militares, hasta el interés económico de empresarios y multinacionales para la explotación de recursos naturales. La exposición de la llamada empresa criminal del paramilitarismo devela las estrategias comunes, paso a paso, de los bloques paramilitares para apropiarse de territorios. El primero es la toma militar y el desplazamiento a sangre y fuego apoyados por la Fuerza Pública. A continuación, la apropiación, por actos violentos o fraudulentos de grandes extensiones de tierra. En tercer lugar, la asociación con empresarios privados, legales e ilegales para ejecutar proyectos económicos de largo aliento y sus ambiciosos estímulos. Por último, el repoblamiento de los territorios que ellos consideraban ganados a la guerrilla
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 322.42 S154j (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000137834

Incluye referencias bibliográficas (páginas 195-229).

Capítulo 1. Estructuras de la Casa Castaño ; capítulo 2. Tierras y Territorios en los que hicieron presencia las ACCU ; capítulo 3. Las revelaciones sobre el abandono y despojo de tierras ; capítulo 4. El despojo: ¿estrategia de la empresa criminal?

El 70% de predios abandonados o despojados por efecto del terror paramilitar están localizados en Urabá, la Costa Atlántica y Norte de Santander. Territorios de colectivos indígenas y afrodescendientes, cerca de 10 millones de hectáreas. Este informe es una reconstrucción histórica a partir de las versiones libres rendidas por jefes de las AUC. Describe su apropiación de tierras por medio de vías violentas o de estafa con diversos objetivos, desde el control de zonas para sus operativos militares, hasta el interés económico de empresarios y multinacionales para la explotación de recursos naturales. La exposición de la llamada empresa criminal del paramilitarismo devela las estrategias comunes, paso a paso, de los bloques paramilitares para apropiarse de territorios. El primero es la toma militar y el desplazamiento a sangre y fuego apoyados por la Fuerza Pública. A continuación, la apropiación, por actos violentos o fraudulentos de grandes extensiones de tierra. En tercer lugar, la asociación con empresarios privados, legales e ilegales para ejecutar proyectos económicos de largo aliento y sus ambiciosos estímulos. Por último, el repoblamiento de los territorios que ellos consideraban ganados a la guerrilla

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha