Diccionario de colombianismos Instituto Caro y Cuervo; coordinadora académica María Clara Henríquez Guarín; Coordinadora Instituto Nancy Rozo Melo, redactores Pedro Augusto Álvarez Bermúdez...[y otros]
By: Instituto Caro y Cuervo Bogota (Colombia)
.
Contributor(s): Álvarez Bermúdez, Pedro Augusto [redactor]
| Rozo Melo, Nancy [coordinadora]
| Henríquez Guarín, María Clara [coordinadora académica]
.
Material type: 


Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección Referencia | Central Bogotá Sala General | Colección Referencia | R 467.9861 I577d (Browse shelf) | 1 | Checked out | 08/03/2021 | 0000000139151 |
Browsing Central Bogotá Shelves , Shelving location: Sala General , Collection code: Colección Referencia Close shelf browser
Incluye referencias bibliográficas (páginas 529-540)
Antecedentes y desarrollo del diccionario de colombianismos ; Características generales del diccionario ; Guía de uso ; Ejemplos de uso ; Mapa de regiones lingüísticas de Colombia ; Abreviaturas y símbolos ;Gentilicios ; Lenguas de Colombia ; Algunas siglas y acrónimos usados en Colombia
Diccionario de voces y expresiones de uso frecuente y actual en el español hablado y escrito en las diversas regiones de Colombia. Contiene vocabulario general, juvenil, coloquial, de la fauna y la flora, del folclor y de la cultura. El Diccionario de colombianismos del Instituto Caro y Cuervo contó con la financiación del Ministerio de Cultura y su elaboración duró 3 años. En él se reúnen voces propias del español de todas las regiones de Colombia. La obra recoge cerca de 8000 definiciones y 4500 ejemplos. Se caracteriza por ser un diccionario actual, con un vocabulario de uso frecuente, cotidiano, tan rico y variado como el país mismo. Con esta nueva expedición al patrimonio léxico colombiano, el Instituto Caro y Cuervo ha querido contribuir a la documentación del español hablado en Colombia
There are no comments for this item.