Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Humedal de la Florida características ambientales y bases para su restauración Editor Alfonso Pérez Preciado

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Sociedad Geográfica de Colombia 2020Edición: 1a ediciónDescripción: 365 páginas gráficas, mapas, ilustraciones a color 24 cm 1 tarjeta usbISBN:
  • 9789585262836
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.42 H853h 23
Revisión: Los humedales de la sabana de Bogotá no han sido la excepción. En unos casos, la expansión de los asentamientos urbanos llevó a la desaparición o reducción de muchos humedales, como fue el caso en los bordes de la ciudad de Bogotá y de otros centros menores como Mosquera, Funza y Cota. Y en otros, la expansión de la agricultura y la ganadería llevó a drenar partes importantes de antiguos humedales, como fue el caso de las lagunas de Fúquene y La Herrera, entre otras. Asimismo, el uso de los humedales como sitios de vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales, llevó a la contaminación y eutrofización de muchos de ellos, como es el caso actual de los humedales de La Herrera, La Florida, Gualí, Neuta, Tierra Blanca y laguna de Fúquene, además de los humedales localizados dentro y en los alrededores del perímetro urbano de Bogotá (El Burro, La Vaca, Tibanica, Capellanía, Guaymaral, Jaboque, Juan Amarillo y otros menores). Otros humedales han sido afectados por expansión industrial y/o por descargas de aguas de drenaje de zonas mineras, altamente cargadas de sedimentos, como es el caso de los humedales de La Florida y La Herrera, entre otros. De esta manera, los humedales de la sabana son ecosistemas que en la actualidad se encuentran muy degradados, a pesar de lo cual alojan especies de fauna y flora endémica amenazada (Van der Hammen et al., 2008), y continúan prestando servicios ecosistémicos a la población de la Sabana de Bogotá.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 714 H853h (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000142361

Los humedales de la sabana de Bogotá no han sido la excepción. En unos casos, la expansión de los asentamientos urbanos llevó a la desaparición o reducción de muchos humedales, como fue el caso en los bordes de la ciudad de Bogotá y de otros centros menores como Mosquera, Funza y Cota. Y en otros, la expansión de la agricultura y la ganadería llevó a drenar partes importantes de antiguos humedales, como fue el caso de las lagunas de Fúquene y La Herrera, entre otras. Asimismo, el uso de los humedales como sitios de vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales, llevó a la contaminación y eutrofización de muchos de ellos, como es el caso actual de los humedales de La Herrera, La Florida, Gualí, Neuta, Tierra Blanca y laguna de Fúquene, además de los humedales localizados dentro y en los alrededores del perímetro urbano de Bogotá (El Burro, La Vaca, Tibanica, Capellanía, Guaymaral, Jaboque, Juan Amarillo y otros menores). Otros humedales han sido afectados por expansión industrial y/o por descargas de aguas de drenaje de zonas mineras, altamente cargadas de sedimentos, como es el caso de los humedales de La Florida y La Herrera, entre otros. De esta manera, los humedales de la sabana son ecosistemas que en la actualidad se encuentran muy degradados, a pesar de lo cual alojan especies de fauna y flora endémica amenazada (Van der Hammen et al., 2008), y continúan prestando servicios ecosistémicos a la población de la Sabana de Bogotá.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha