Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Vías urbanas una ciudad para todos Germán Arboleda Vélez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Alphaeditorial 2020Edición: 1a ediciónDescripción: 430 páginas ilustraciones, gráficas, blanco y negro 28 cmISBN:
  • 9789587786583
Tema(s):
Clasificación CDD:
  • 388.3 A716v 23
Contenidos:
1. Planeación vial urbana -- 2.Criterios de diseño geométricos de vías urbanas -- 3. Criterios de diseño geométrico de intersecciones -- 4. Criterios de diseño geométrico de estacionamientos -- 5.Criterios de diseño de dispositivos de control del tránsito -- 6. Criterios de diseño de estructuras y pavimiento -- 7. Criterios de diseño de redes de servicios públicos -- 8. Criterios de diseño iluminación de vías urbanas -- 9. infraestructura de transporte público colectivo -- 10. Diseño paisajístico de vías urbanas-- 11. Mobiliario urbano -- 12. ITS, Sistemas inteligentes de transporte -- 13. Consideraciones ambientales en proyectos viales -- 14. Estudios predial -- 15. Seguridad en la movilidad en vías urbanas -- 16. Conservación de la red vial urbana -- 17. Contenido del análisis de viabilidad de un proyecto vial
Revisión: En las áreas urbanas, la necesidad de una adecuada infraestructura de movilidad, para todos los actores, se acentuó con la aparición, como medio de transporte, del vehículo automotor. En un principio, debido a la poca interacción que existía con otros vehículos, los desplazamientos se efectuaban sin mayores complicaciones. Con el paso del tiempo se ha venido presentando un crecimiento cada vez más acelerado del parque automotor y de los desplazamientos peatonales y en bicicleta, junto con un déficit en la infraestructura vial urbana que, por lo general, crece a un ritmo más lento, lo que se traduce en problemas de congestionamiento, incremento en los niveles de contaminación ambiental, bajos niveles de seguridad vial para los usuarios, altos tiempos de viaje y elevados costos de operación de los vehículos. Lo típico en las ciudades latinoamericanas es la existencia de redes viales urbanas, tanto vehiculares como peatonales, con poca capacidad vial e inadecuado trazado, debido a que no obedecen a una planeación integral del sistema de movilidad de las áreas urbanas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 388.3 A716v (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 En procesos técnicos 0000000141766

1. Planeación vial urbana -- 2.Criterios de diseño geométricos de vías urbanas -- 3. Criterios de diseño geométrico de intersecciones -- 4. Criterios de diseño geométrico de estacionamientos -- 5.Criterios de diseño de dispositivos de control del tránsito -- 6. Criterios de diseño de estructuras y pavimiento -- 7. Criterios de diseño de redes de servicios públicos -- 8. Criterios de diseño iluminación de vías urbanas -- 9. infraestructura de transporte público colectivo -- 10. Diseño paisajístico de vías urbanas-- 11. Mobiliario urbano -- 12. ITS, Sistemas inteligentes de transporte -- 13. Consideraciones ambientales en proyectos viales -- 14. Estudios predial -- 15. Seguridad en la movilidad en vías urbanas -- 16. Conservación de la red vial urbana -- 17. Contenido del análisis de viabilidad de un proyecto vial

En las áreas urbanas, la necesidad de una adecuada infraestructura de movilidad, para todos los actores, se acentuó con la aparición, como medio de transporte, del vehículo automotor. En un principio, debido a la poca interacción que existía con otros vehículos, los desplazamientos se efectuaban sin mayores complicaciones.
Con el paso del tiempo se ha venido presentando un crecimiento cada vez más acelerado del parque automotor y de los desplazamientos peatonales y en bicicleta, junto con un déficit en la infraestructura vial urbana que, por lo general, crece a un ritmo más lento, lo que se traduce en problemas de congestionamiento, incremento en los niveles de contaminación ambiental, bajos niveles de seguridad vial para los usuarios, altos tiempos de viaje y elevados costos de operación de los vehículos. Lo típico en las ciudades latinoamericanas es la existencia de redes viales urbanas, tanto vehiculares como peatonales, con poca capacidad vial e inadecuado trazado, debido a que no obedecen a una planeación integral del sistema de movilidad de las áreas urbanas

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha