Comentarios al código general disciplinario Mario Felipe Daza Pérez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Ediciones nueva jurídica 2024Edición: 1a ediciónDescripción: 627 páginas 24 cmISBN:
  • 9786280117409
Tema(s):
Clasificación CDD:
  • 344.0684861 D191c 23
Contenidos:
Antecedentes ; Presentación ; Introducción ; Nota aclaratoria ; Código General Disciplinario ; Cuadro comparativo comentado ; Libro I. Parte general ; Título I. Principios y normas rectoras de la ley disciplinaria ; Título II. Disposiciones generales ; Capítulo I. La función pública ; Capítulo II. Ámbito de aplicación de la ley disciplinaria ; Capítulo III. Sujetos disciplinables ; Capítulo IV. La falta disciplinaria ; Capítulo V. Formas de realización del comportamiento ; Capítulo VI. Exclusión de la responsabilidad disciplinaria ; Título III. La extinción de la acción disciplinaria ; Capítulo I. Causales de extinción de la acción disciplinaria ; Título IV. Derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflictos de intereses del servidor público ; Capítulo I. Derechos ; Capítulo II. Deberes ; Capítulo III. Prohibiciones ; Capítulo IV. Incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflicto de intereses ; Título V. Faltas y sanciones ; Capítulo I. Clasificación y connotación de las faltas disciplinarias ; Capítulo II. Clasificación y límite de las sanciones disciplinarias ; Libro II. Parte especial ; Título único. La descripción de las faltas disciplinarias en particular ; Capítulo I. Faltas gravísimas ; Libro III. Régimen especial ; Título I. Régimen de los particulares ; Capítulo I. Ámbito de aplicación ; Capítulo II. Inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflicto de intereses ; Capítulo III. Faltas y sanciones ; Título II. Régimen de los notarios ; Capítulo I. Ámbito de aplicación ; Capítulo II. Faltas especiales de los notarios ; Libro IV. Procedimiento disciplinario ; Título I. La acción disciplinaria ; Título II. La competencia ; Título III. Impedimentos y recusaciones ; Título IV. Sujetos procesales ; Título V. La actuación procesal ; Capítulo I. Disposiciones generales ; Capítulo II. Notificaciones y comunicaciones ; Capítulo III. Recursos ; Capítulo IV. Revocatoria directa ; Título VI. Pruebas ; Capítulo I. Confesión ; Capítulo II. Testimonio ; Capítulo III. Peritación ; Capítulo IV. Inspección disciplinaria ; Capítulo V. Documentos ; Capítulo VI. Indicio ; Título VII. Atribuciones de policía judicial ; Título VIII. Nulidades ; Título IX. Procedimiento ordinario ; Capítulo I. Indagación previa ; Capítulo II. Investigación disciplinaria ; Capítulo III. Suspensión provisional y otras medidas ; Capítulo IV. Cierre de la investigación y evaluación ; Capítulo V. Juzgamiento ; Capítulo VI. Segunda instancia ; Título X. Ejecución y registro de las sanciones ; Recurso extraordinario de revisión ; Título XI. Régimen de los funcionarios de la rama judicial ; Capítulo I. Disposiciones generales ; Capítulo II. Faltas disciplinarias ; Capítulo III. Providencias ; Capítulo IV. Recursos y consulta ; Capítulo V. Pruebas ; Capítulo VI. Investigación disciplinaria ; Capítulo VII. Ejecución y registro de las sanciones ; Capítulo VIII. Régimen de los conjueces y jueces de paz ; Título XII. Transitoriedad, vigencia y derogatoria ; Apéndice ; Comentarios finales ; Flujogramas de esquema procedimental ; Minutas y modelos
Revisión: La edición que aquí presentamos trata no solo de compilar y concordar el Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019) que entra en vigencia este 1 de julio de 2021, sino que tratamos de sistematizarlo en el ordenamiento actual con el Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002) y su reforma tramitada inicialmente en el congreso con el número 423 (Senado) y 595 (Cámara) del presente año, la cual se materializó después con la Ley 2094 de 2021, esto con el fin de realizar comentarios cuadro comparativo- sobre los cambios efectuados en la norma. En cada cuadro realizamos el respectivo comentario del artículo destacando su relación con la doctrina vigente y por último, unos comentarios finales, así mismo analizaremos si correspondió su inserción a un adecuado artículo en lo que corresponde a esta disciplina según nuestra concepción y las garantías dogmáticas que se ha venido construyendo sobre la materia, conforme la constitución (bloque de constitucionalidad), la doctrina y la convención americana de Derechos Humanos en materia sancionatoria-disciplinaria. En los pies de página, si es el caso, pondremos las referencias que destaque el problema jurídico o la cita que se hace de la misma, también se marcará la jurisprudencia aducida o doctrina relacionada al tema a tratar y por último destacaremos unos comentarios finales (como epílogo del texto) de lo que ha acontecido hasta el momento en materia disciplinaria, y para ser didácticos dejaremos unos flujogramas del proceso para su conocimiento.
Valoración
    Valoración media: 1.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá 2 344.0684861 D191c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Prestado 22/09/2025 0000000143303

Antecedentes ; Presentación ; Introducción ; Nota aclaratoria ; Código General Disciplinario ; Cuadro comparativo comentado ; Libro I. Parte general ; Título I. Principios y normas rectoras de la ley disciplinaria ; Título II. Disposiciones generales ; Capítulo I. La función pública ; Capítulo II. Ámbito de aplicación de la ley disciplinaria ; Capítulo III. Sujetos disciplinables ; Capítulo IV. La falta disciplinaria ; Capítulo V. Formas de realización del comportamiento ; Capítulo VI. Exclusión de la responsabilidad disciplinaria ; Título III. La extinción de la acción disciplinaria ; Capítulo I. Causales de extinción de la acción disciplinaria ; Título IV. Derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflictos de intereses del servidor público ; Capítulo I. Derechos ; Capítulo II. Deberes ; Capítulo III. Prohibiciones ; Capítulo IV. Incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflicto de intereses ; Título V. Faltas y sanciones ; Capítulo I. Clasificación y connotación de las faltas disciplinarias ; Capítulo II. Clasificación y límite de las sanciones disciplinarias ; Libro II. Parte especial ; Título único. La descripción de las faltas disciplinarias en particular ; Capítulo I. Faltas gravísimas ; Libro III. Régimen especial ; Título I. Régimen de los particulares ; Capítulo I. Ámbito de aplicación ; Capítulo II. Inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflicto de intereses ; Capítulo III. Faltas y sanciones ; Título II. Régimen de los notarios ; Capítulo I. Ámbito de aplicación ; Capítulo II. Faltas especiales de los notarios ; Libro IV. Procedimiento disciplinario ; Título I. La acción disciplinaria ; Título II. La competencia ; Título III. Impedimentos y recusaciones ; Título IV. Sujetos procesales ; Título V. La actuación procesal ; Capítulo I. Disposiciones generales ; Capítulo II. Notificaciones y comunicaciones ; Capítulo III. Recursos ; Capítulo IV. Revocatoria directa ; Título VI. Pruebas ; Capítulo I. Confesión ; Capítulo II. Testimonio ; Capítulo III. Peritación ; Capítulo IV. Inspección disciplinaria ; Capítulo V. Documentos ; Capítulo VI. Indicio ; Título VII. Atribuciones de policía judicial ; Título VIII. Nulidades ; Título IX. Procedimiento ordinario ; Capítulo I. Indagación previa ; Capítulo II. Investigación disciplinaria ; Capítulo III. Suspensión provisional y otras medidas ; Capítulo IV. Cierre de la investigación y evaluación ; Capítulo V. Juzgamiento ; Capítulo VI. Segunda instancia ; Título X. Ejecución y registro de las sanciones ; Recurso extraordinario de revisión ; Título XI. Régimen de los funcionarios de la rama judicial ; Capítulo I. Disposiciones generales ; Capítulo II. Faltas disciplinarias ; Capítulo III. Providencias ; Capítulo IV. Recursos y consulta ; Capítulo V. Pruebas ; Capítulo VI. Investigación disciplinaria ; Capítulo VII. Ejecución y registro de las sanciones ; Capítulo VIII. Régimen de los conjueces y jueces de paz ; Título XII. Transitoriedad, vigencia y derogatoria ; Apéndice ; Comentarios finales ; Flujogramas de esquema procedimental ; Minutas y modelos

La edición que aquí presentamos trata no solo de compilar y concordar el Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019) que entra en vigencia este 1 de julio de 2021, sino que tratamos de sistematizarlo en el ordenamiento actual con el Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002) y su reforma tramitada inicialmente en el congreso con el número 423 (Senado) y 595 (Cámara) del presente año, la cual se materializó después con la Ley 2094 de 2021, esto con el fin de realizar comentarios cuadro comparativo- sobre los cambios efectuados en la norma.

En cada cuadro realizamos el respectivo comentario del artículo destacando su relación con la doctrina vigente y por último, unos comentarios finales, así mismo analizaremos si correspondió su inserción a un adecuado artículo en lo que corresponde a esta disciplina según nuestra concepción y las garantías dogmáticas que se ha venido construyendo sobre la materia, conforme la constitución (bloque de constitucionalidad), la doctrina y la convención americana de Derechos Humanos en materia sancionatoria-disciplinaria.

En los pies de página, si es el caso, pondremos las referencias que destaque el problema jurídico o la cita que se hace de la misma, también se marcará la jurisprudencia aducida o doctrina relacionada al tema a tratar y por último destacaremos unos comentarios finales (como epílogo del texto) de lo que ha acontecido hasta el momento en materia disciplinaria, y para ser didácticos dejaremos unos flujogramas del proceso para su conocimiento.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha