Gaceta disciplinaria Procuraduría General de la Nación
Tipo de material:
- 9588059666 (Tomo1-3)
- 9789588295268 (Tomo 4)
- 344.0684861 P762g 23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684861 P762g (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000142888 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684861 P762g (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000141139 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684861 P762g (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000141141 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684861 P762g (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000142900 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684861 P762g (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000061586 |
Navegando Central Bogotá estanterías, Ubicación en estantería: Sala General, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
344.0684861 P762f Reflexiones académicas en derecho disciplinario y contratación estatal | 344.0684861 P762f Reflexiones académicas en derecho disciplinario y contratación estatal | 344.0684861 P762f Reflexiones académicas en derecho disciplinario y contratación estatal | 344.0684861 P762g Gaceta disciplinaria | 344.0684861 P762g Gaceta disciplinaria | 344.0684861 P762g Gaceta disciplinaria | 344.0684861 P762g Gaceta disciplinaria |
Contiene decisiones disciplinarias; algunas fueron modificadas en segunda instancia.
Tomo 1
Acta de recibo final ; Agente de policía. Incumplimiento del deber de valentía ; Agente de policía. No le es exigible el heroísmo ; Analogía. Es diferente de la interpretación analógica ; Avalúo de bienes inmuebles. Venta o adquisición ; Comisionado nacional para la policía. Funciones ; Concejales municipales. Desempeñan funciones públicas ; Concejales municipales. Docencia ; Contratación directa. Vigencia de ley especial ; Contratación estatal. Principio de planeación ; Contratación estatal. Responsabilidad del jefe o representante legal de la entidad ; Contratación interadministrativa. Aplicación de los principios de contratación ; Contrato de concesión. Incremento patrimonial injustificado ; Contrato estatal. Inobservancia de cláusulas fundamentales ; Debido proceso. Derecho al juez natural en proceso disciplinario ; Debido proceso. Observancia ; Delegación. Responsabilidad del delegante ; Delito de cobardía por omisión ; Derecho de circulación. Protección ; Derecho disciplinario. Antijuridicidad ; Derecho disciplinario. Autoría y coautoría ; Derecho disciplinario. Bien jurídico tutelado ; Desembolsos. Rendimientos financieros de la suma retenida ; Ejecución del objeto contractual. Autorizaciones previas ; Estado de ofuscación. Atenuante de la conducta ; Falta disciplinaria. Configuración en tipo abierto ; Falta disciplinaria. Consumación ; Falta disciplinaria. Diferencia entre acción y omisión ; Falta disciplinaria. No es aplicable la responsabilidad objetiva ; Falta disciplinaria. Se agota con la infracción del deber funcional ; Firma. No puede entenderse como un acto meramente formal ; Fuero sindical. Separación del cargo de empleado público ; Fuero sindical de empleados públicos. Calificación judicial de la justa causa ; Hermenéutica jurídica. Aplicación ; Imputación subjetiva. Configuración a título de dolo ; Incremento patrimonial injustificado. Es de carácter instantáneo ; Indebida participación en política. Utilización pasiva de la dignidad e influencia del cargo ; Interpretación analógica. Validez ; Interpretación de la ley. El error no constituye fuente de responsabilidad disciplinaria ; Interpretación teleológica. Criterios subjetivo y objetivo ; Interventor. Su obligación de vigilancia no libera a las más altas autoridades de la entidad ; Investigación disciplinaria. Límite de la actividad probatoria ; Liquidación del contrato. Finalidad ; Multa. Componentes del salario base para fijarla ; No reformatio in pejus. Cuando el condenado es apelante único no tiene excepción ; Norma disciplinaria en blanco. Prohibición constitucional respecto del Contralor ; Normas presupuestales. Obligatoriedad ; Orden público. Uso racional de la fuerza.
Tomo II
Índice temático ; Acciones de propio riesgo. No es aplicable al ilícito disciplinario ; Concejales. Asistencia simultánea a sesiones de las comisiones permanentes ; Concejales. Honorarios ; Concurso ideal. Elementos ; Contralor General de la República. Empleos de su despacho ; Derecho disciplinario. La antijuridicidad se materializa en la infracción de deberes ; Derecho disciplinario. Tipicidad y antijuridicidad son inescindibles ; Detención preventiva administrativa. Procedencia ; Documento. Concepto ; Documento. La firma no es requisito esencial de la autoría ; Dolo. Existencia ; Error invencible. No se configura ; Facultad discrecional. Inaplicación de mecanismos legales ; Falta disciplinaria. Comportamiento activo u omisivo ; Fuerzas militares. Posición de garante ; Ilícito disciplinario. Concurso ideal o formal ; Ilícito disciplinario. Juicio de reproche o desvalor ; Indebida participación en política. Desviación de poder ; Indebida participación en política. No es una prohibición absoluta ; Indebida participación en política. Tomar parte constituye un comportamiento activo u omisivo ; Infracción del deber. Dolo ; Principio non bis in idem. La acción disciplinaria y la acción de pérdida de investidura no son idénticas ; Privación de la libertad. Medida correctiva de retención en el comando
Tomo III.
Índice temático ; Anónimo. Procedencia ; Anticipo. Configuración ; Anticipo. Garantía única ; Código Disciplinario Único. No deroga inhabilidades especiales ; Concejales. Régimen disciplinario municipal y distrital ; Consejo Nacional Electoral. Competencia para investigar sus faltas disciplinarias ; Contrato de concesión. Aportes estatales ; Contrato de concesión. Cierre financiero ; Contrato de concesión. Equilibrio económico ; Contrato de concesión. Es de su esencia la gestión del servicio ; Contrato de concesión. Objeto ; Contrato de concesión. Remuneración ; Contrato de concesión. Remuneración posterior ; Contrato de prestación de servicios. La celebración de cada contrato estatal es autónoma ; Contrato de prestación de servicios. Procedencia ; Contrato estatal. Liquidación por mutuo acuerdo ; Deber de selección objetiva. Rompimiento de la imparcialidad ; Debido proceso. Principio de necesidad de la prueba ; Derecho disciplinario. Autonomía ; Derecho disciplinario. Deslinde del derecho penal ; Derecho disciplinario. Ilicitud sustancial ; Derecho disciplinario. Relación especial de sujeción ; Derecho disciplinario. Tipicidad ; Derecho disciplinario. Tipos en blanco ; Derecho penal. Relaciones generales de sujeción ; Derecho penal. Antijuridicidad material ; Derogatoria tácita. Ley general no deroga ley especial ; Dictamen pericial. Valoración ; Doble asignación. Aprovechamiento de error ajeno ; Dolo. Elemento intelectual ; Error de prohibición. Conocimiento exigible de los deberes del cargo ; Falta disciplinaria. Concurso aparente ; Falta disciplinaria. Conducta típicamente antijurídica ; Falta disciplinaria. Incompetencia cuando se trata de actos propios de la práctica médica ; Falta disciplinaria. Materialidad ; Falta disciplinaria. Recomendar es un verbo rector de naturaleza transitiva ; Falta disciplinaria. Se agota con la infracción del deber ; Falta disciplinaria gravísima. Obstaculizar el trámite de investigaciones disciplinarias ; Firma. Conocimiento y aceptación del documento que se suscribe ; Fuero. Concepto ; Fuero. No admite la aplicación por analogía ; Ilicitud sustancial. Infracción del deber funcional ; Imputación objetiva. Asunción voluntaria de la posición de garante ; Imputación objetiva. No exige relación causal evidente ; Incremento patrimonial injustificado. Concepto ; Incremento patrimonial injustificado. Configuración ; Incremento patrimonial injustificado. Determinación del patrimonio ; Incremento patrimonial injustificado. Difiere del delito de enriquecimiento ilícito ; Incremento patrimonial injustificado. Inexistencia de prejudicialidad penal ; Incremento patrimonial injustificado. La carga probatoria corresponde al Estado ; Incremento patrimonial injustificado. Limitación a la carga probatoria del Estado ; Inhabilidad. Puede fundar una falta gravísima, grave o leve ; Inhabilidad intemporal. Aplicación a concejales ; Inhabilidad intemporal. Condena por delitos dolosos ; Inhabilidad para ejercer funciones públicas. Función ; Inhabilidades. Limitaciones al ejercicio de derechos fundamentales ; Inhabilidades e incompatibilidades. Miembro o gobernador de cabildo indígena ; Inimputabilidad. Incapacidad de comprender la ilicitud del comportamiento ; Inimputabilidad. Relación causal entre la anomalía y la conducta ejecutada ; Ius puniendi. Deslegitimación ; Jurisprudencia. Concepto ; Multa. Salario base para fijarla
Tomo IV.
Índice temático ; Adecuación típica. Facultades del operador disciplinario ; Administración delegada. Modalidad de ejecución y pago ; Agentes estatales. Decisiones y medidas que no afectan la relación contractual ; Agentes estatales. Deber de ejercer el control y vigilancia de la ejecución del contrato ; Alcalde. Deber de pagar oportunamente el suministro de energía ; Alcalde. El déficit fiscal y presupuestal no constituye exclusión al cumplimiento de un deber legal ; Alcaldes municipales. Autorización del Concejo Municipal para contratar ; Alcaldes municipales. Autorización previa para contratar ; Alegatos de conclusión. Deber de resolver la petición de nulidad ; Alegatos de conclusión. Notificación del auto de traslado ; Anónimos. Procedimientos para evaluar las acusaciones ; Apertura de investigación. Cambio del proceso ordinario al verbal ; Apreciación de las pruebas. Libertad del operador jurídico en su valoración ; Auto de archivo definitivo. Naturaleza interlocutoria ; Autoridades públicas. Legitimación ; Bonificación de dirección. Competencia para modificar su naturaleza ; Causales de exclusión de la responsabilidad disciplinaria. Cumplimiento de un deber legal y atendiendo una orden legítima ; Colisión de derechos y deberes funcionales. Protección de derechos fundamentales ; Competencia delegada. Responsabilidad disciplinaria individual y subjetiva ; Concejales. Calidad de servidores públicos ; Concejos municipales. Autorización previa para contratar ; Concejos municipales. Reglamentación de la autorización previa para contratar ; Concurso aparente de tipos. Reglas para resolverlo ; Contralores departamentales. Incompetencia para regular su propio régimen salarial y prestacional ; Contratación estatal. Compra de bienes por instalamentos ; Contratación estatal. Evasión del proceso licitatorio ; Contratación estatal. Proceso de selección objetiva ; Contratación estatal. Responsabilidad de los representantes legales ; Contrato de prestación de servicios. Autonomía o independencia del contratado ; Contrato de prestación de servicios. Carácter excepcional ; Contrato de prestación de servicios. Carácter temporal ; Contrato de prestación de servicios. Dedicación del tiempo e independencia del contratista en la configuración del tipo disciplinario ; Contrato de prestación de servicios. Prohibición ; Contratos estatales. Certificados de disponibilidad presupuestal individuales ; Deber de actuar. Relación entre la omisión y el resultado ; Delegación. Control jerárquico ; Delegación de competencia. Se configura con la firma ; Delegación de firma. No lleva implícita la delegación de competencia ; Derecho disciplinario. Infracción directa de deberes ; Derecho disciplinario. No pueden utilizarse las nociones de dolo y culpa del derecho penal ; Derecho disciplinario. Tipos abiertos ; Disponibilidad presupuestal. Debe existir antes de celebrarse el contrato ; Dolo. Configuración ; Entidades estatales. Autorización general para contratar ; Error de derecho vencible. Comprensión de los elementos normativos ; Error de prohibición. Debe ser invencible e insuperable ; Error invencible. Definición ; Estado social de derecho. Fin esencial ; Falta disciplinaria. Conducta típicamente antijurídica y culpable ; Falta disciplinaria. No requiere del resultado para su configuración ; Falta disciplinaria. Omisión ; Falta disciplinaria. Prejudicialidad penal ; Falta disciplinaria. Presunción de inocencia ; Fraccionamiento del objeto contractual. Concepto de género y especie ; Fuerza mayor y caso fortuito. Configuración ; Fuerzas militares. Posición de garante ; Ilicitud sustancial ; Inhabilidad antecedente. Se configura a partir del momento en que se comienza a fungir como servidor público ; Interceptación de comunicaciones. Orden que comporta funciones jurisdiccionales ; Investigación disciplinaria. Recusación de juez de la República ; Licencia ambiental. Obligatoriedad ; Negocios permanentes. Configuración ; Negocios permanentes. Significado ; Nulidad. Procedencia ; Pliego de cargos. Afirmaciones acerca de la responsabilidad del implicado.
El Procurador General de la Nación da un nuevo impulso a la labor que viene desarrollando la Relatoría con la publicación de una variada gama de decisiones que van conformando la doctrina de nuestra Entidad.
La Gaceta Disciplinaria, que por primera vez edita la Procuraduría General de la Nación, es una herramienta de lectura y de consulta en el campo del derecho disciplinario. En ella encontramos decisiones dentro del marco de la Ley 200 de 1995 y cuyas elaboraciones jurídicas han contribuido al Nuevo Código Disciplinario (Ley 734 de 2002), así, como algunas novedades que ha generado su análisis.
Para hacer más ágil la consulta, se han asignando descriptores y restric-tores que se encuentran al comienzo de cada documento con un breve resumen y la fuente formal para ubicar al lector en el campo jurídico específico.