Manual de régimen disciplinario Dirección General de impuestos nacionales

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Dirección General de impuestos nacionales 1985Edición: 1a ediciónDescripción: 203 páginas 25 cmISBN:
  • [s.n]
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 344.0684861 D473m 15
Contenidos:
Primera parte: Capítulo I La acción disciplinaria -- Capítulo II Faltas disciplinarias -- Capítulo III Procedimiento disciplinario -- Capítulo IV Régimen probatorio -- Capítulo V Sanciones disciplinarias -- Capítulo VI Disposiciones varias / Segunda parte: Modelos de diligencias/ Tercera parte: Suplemento legislativo
Revisión: Este trabajo, recoge la experiencia adquirida por los funcionarios de la División de Inspección y desde luego, solamente fija una posición sobre el tema, queriendo servir de guía, sin perjuicio de su enriquecimiento futuro, una vez que en la práctica se vayan llenando los posibles vacíos que pueda tener, ya que tan solo quiere ser un intento por formalizar procedimientos que muchas veces, no teniendo un esquema común, terminan por ser distintos en cada caso según el personal punto de vista de cada funcionario. Todo lo anterior en orden a dar cumplimiento a los principios de certeza jurídica, de igualdad en el tratamiento y en general de las formalidades previamente establecidas, como desarrollo de los mandatos constitucionales del derecho de defensa y del debido proceso.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Primera parte: Capítulo I La acción disciplinaria -- Capítulo II Faltas disciplinarias -- Capítulo III Procedimiento disciplinario -- Capítulo IV Régimen probatorio -- Capítulo V Sanciones disciplinarias -- Capítulo VI Disposiciones varias / Segunda parte: Modelos de diligencias/ Tercera parte: Suplemento legislativo

Este trabajo, recoge la experiencia adquirida por los funcionarios de la División de Inspección y desde luego, solamente fija una posición sobre el tema, queriendo servir de guía, sin perjuicio de su enriquecimiento futuro, una vez que en la práctica se vayan llenando los posibles vacíos que pueda tener, ya que tan solo quiere ser un intento por formalizar procedimientos que muchas veces, no teniendo un esquema común, terminan por ser distintos en cada caso según el personal punto de vista de cada funcionario. Todo lo anterior en orden a dar cumplimiento a los principios de certeza jurídica, de igualdad en el tratamiento y en general de las formalidades previamente establecidas, como desarrollo de los mandatos constitucionales del derecho de defensa y del debido proceso.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha