Banco de preguntas para examenes de emeritocracia teoria y tecnica preguntas respuestas Fermín Ospina Rojas y Marín Castro
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Medellín Libreria juridica Sanchez R ltda 2018Edición: 2.a ediciónDescripción: 624 páginas 24 cmISBN: - 9789585648234
- 340.076 O764b 23
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 340.076 O764b (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 0000000143052 |
Navegando Central Bogotá estanterías, Ubicación en estantería: Sala General, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
1.Teoría y técnica de la pregunta-respuesta ; 1.1. La pregunta ; 1.2. ¿Qué es preguntar? ; 1.3. ¿Para qué se pregunta? ; 1.4. ¿Qué preguntar? ; 1.5. Formas de preguntar ; 1.5.1. Clasificación de las formas de preguntar ; 1.5.1.1. Por el conocimiento que evalúa ; 1.5.1.2. Por el campo de interés que busca medir ; 1.5.1.3. Por el grado de dificultad como se estructura la pregunta ; 1.5.1.3.1. Preguntas de baja complejidad ; 1.5.1.3.1.1. Preguntas de selección múltiple con única respuesta ; 1.5.1.3.1.1.1. Ejemplificaciones según las formas enunciadas ; 1.5.1.3.1.1.2. Técnica utilizada para la construcción de preguntas de selección múltiple con única respuesta ; 1.5.1.3.1.2. Pregunta con respuestas monosilábicas (sí o no) o de afirmación o negación (verdadero o falso) ; 1.5.1.3.2. Preguntas de regular o de media complejidad ; 1.5.1.3.2.1. Pregunta con múltiples respuestas ; 1.5.1.3.2.2. Pregunta de selección múltiple con múltiples respuestas válidas (tipo X) ; 1.5.1.3.2.3. Pregunta a partir de pareados ; 1.5.1.3.2.4. Pregunta abierta ; 1.5.1.3.2.5. Casuística o casuismo (o contextualización o aplicación de conocimiento) ; 1.5.1.3.3. Preguntas de alta o superior complejidad ; 1.5.1.3.3.1. Pregunta con respuesta organizada correctamente y con sentido lógico ; 1.5.1.3.3.2. Pregunta con respuesta a partir del análisis de relación directa con el tema central ; 1.5.1.3.3.3. Pregunta de confrontación o de relación lógica (preguntas y respuestas múltiples) ; 1.5.1.3.3.4. Pregunta de relación premisa y razón (Verificación a partir del binomio: causa-efecto) ; 1.5.1.3.3.5. Pregunta de análisis de relaciones ; 1.5.1.3.3.6. Pregunta tipo problema con dos afirmaciones: necesaria o suficiente ; 1.5.1.3.3.7. Pregunta de análisis de tesis y postulados ; 1.5.1.3.3.8. Pregunta con inferencias o de razonabilidad deductiva (prueba de actitud) ; 1.6. Los ítem de respuesta ; 1.7. Algunas sugerencias prácticas frente a la presentación de exámenes de meritocracia ; 1.7.1. El problema del examen: la dificultad de la pregunta-respuesta ; 1.7.1.1. Sugerencias necesarias y prácticas ; 1.7.1.2. Estrategias particulares frente a cada tipo de pregunta ; 1.8. Prueba de conocimiento y actitud ; 1.8.1. Prueba de conocimientos ; 1.8.2. Prueba de aptitud ; 1.9. Test de inteligencia psicotécnica ; 1.10. Test de personalidad ; 1.11. Test psicológico ; 1.12. Entrevista de trabajo ; 1.12.1. Posibles preguntas con que se enfrenta el entrevistado ; 2. Teoría y filosofía del derecho ; 3. Argumentación judicial, construcción, reconstrucción y evaluación de argumentaciones orales y escritas ; 4. Interpretación: constitucional y judicial ; 5. Estructura de la sentencia judicial ; 6. Derecho constitucional general y colombiano ; 7. Derecho penal general ; 8. Derecho penal especial ; 9. Derecho penal y criminología. Ley 906 de 2004 sistema penal acusatorio ; 10. Jurisprudencia penal ; 11. Derecho probatorio penal ; 12. Cuestionario para investigadores judiciales ; 13. Derecho internacional humanitario ; 14. Fiscalía general de la nación ; 15. Procuraduría general de la nación ; 16. Ética y comportamiento del funcionario público ; 17. Ofimática, sistemas y archivística.
Este es un libro pensado, sistematizado y estructurado que busca sentar una linea de importante caracteristica pedagógica, que urgia ponerse en circulación para que usted, amable lector, se prepare para la prueba de meritocracia e incluso constituye una fuente ideal y oportuna para presentar los exámenes preparatorios; de aquí que, al contener 16 temas desarrollados sobre aspectos de derecho, siguiendo la práctica nacional de la pregunta en sus diversas modalidades, sus autores Marin Castro y Fermin ospina le ofrecen un oportuno cardumen de estudio similar a la forma como se estructura la prueba. Téngase presente que no es la prueba misma, sino, una buena sugerencia que, además, le instruirá en los diferentes perfiles de la pregunta como técnica de evaluación.
