Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Informalidad escape y exclusión Guillermo E. Perry ... [et al.] ; traducción del castellano, Ricardo Arguello

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Banco Mundial Mayol Ediciones 2008Edición: 1a edDescripción: xvii, 230 p il 27 cmISBN:
  • 9789588307237
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330 I536i 21
Contenidos incompletos:
1. El sector informal: ¿Qué es, por qué nos importa y cómo lo medimos? ; 2. La razón de ser del trabajador informal ; 3. Informalidad ingresos y bienestar ; 4. El mercado laboral informal en movimiento: dinámica, ciclos y tendencias ; 5. La dinámica de la microempresa y la informalidad ; 6. Informalidad, productividad y la firma ; 7. Informalidad, protección social y políticas contra la pobreza ; 8. El sector informal y el Estado: instituciones, desigualdad y normal sociales
Revisión: La obra analiza la informalidad en América Latina, explorando las causas de fondo y las razones para su crecimiento, así como sus implicaciones. Los autores utilizan dos perspectivas distintas pero complementarias: la informalidad determinada por la "exclusión" de los beneficios del Estado o de los circuitos de la economía moderna y la informalidad determinada por decisiones voluntarias de "escape" que resultan de cálculos privados de costo-beneficio, que llevan a los trabajadores y a las empresas a optar por salir de las instituciones formales. Encuentran que ambas perspectivas tienen considerable poder explicativo para entender las causas y consecuencias de la informalidad en la región
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330 I536i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000063380
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330 I536i (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000062556
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330 I536i (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000062557

Incluye bibliografía e índice

1. El sector informal: ¿Qué es, por qué nos importa y cómo lo medimos? ; 2. La razón de ser del trabajador informal ; 3. Informalidad ingresos y bienestar ; 4. El mercado laboral informal en movimiento: dinámica, ciclos y tendencias ; 5. La dinámica de la microempresa y la informalidad ; 6. Informalidad, productividad y la firma ; 7. Informalidad, protección social y políticas contra la pobreza ; 8. El sector informal y el Estado: instituciones, desigualdad y normal sociales

La obra analiza la informalidad en América Latina, explorando las causas de fondo y las razones para su crecimiento, así como sus implicaciones. Los autores utilizan dos perspectivas distintas pero complementarias: la informalidad determinada por la "exclusión" de los beneficios del Estado o de los circuitos de la economía moderna y la informalidad determinada por decisiones voluntarias de "escape" que resultan de cálculos privados de costo-beneficio, que llevan a los trabajadores y a las empresas a optar por salir de las instituciones formales. Encuentran que ambas perspectivas tienen considerable poder explicativo para entender las causas y consecuencias de la informalidad en la región

Poverty information : exit and exclusion

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha