Economía con responsabilidad la política del gobierno de Andrés Pastrana A Andrés Pastrana A. ...[et al.]
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series Libros de cambioDetalles de publicación: Bogotá Alfaomega 2002Edición: 1a ediciónDescripción: 86 páginas ilustraciones 21 cmISBN: - 9586824055
- 338.9861 E265e 23
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Libro Colección General | Central Armenia | Colección General | 338.9861 E17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | L021644 | |||
| Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 338.9861 E265e (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 0000000047186 | |||
| Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 338.9861 E265e (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 0000000047378 |
Navegando Central Armenia estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Coedición: Presidencia de la República ; Departamento Nacional de Planeación
Incluye bibliografía
La nación la no-nación: una moneda con dos caras.-- La visión del desarrollo de la administración Pastrana Arango.-- Reflexiones sobre crecimiento y bienestar en Colombia
Los tres documentos que recoge esta publicación explican los fundamentos de la política económica y el principio de responsabilidad desarrollados entre los años 1998 y 2002, durante la administración de Andrés Pastrana Arango.
Fue un período en el cual la inflación bajó diariamente, se redujeron y estabilizaron las tasas de interés, se revirtió una costosa sobrevaluación del tipo de cambio, se superó la crisis del sector financiero, se combatió el desempleo, se sentaron las bases para la recuperación de sectores claves como la agricultura y la vivienda, se orientó la actividad productiva hacia los mercados internacionales y se encauzaron las finanzas públicas por la senda de la austeridad y la sostenibilidad fiscal.
La estrategia responsable debía estar orientada al restablecimiento del crecimiento económico y a la atención de la población más vulnerable. Para ello se adelantaron reformas estructurales destinadas a "poner la casa en orden", sin descuidar los necesarios programas de impacto social, como los de vivienda social o los que forman el componente social del Plan Colombia. Un elemento estratégico fue la búsqueda de la paz, en la cual el Gobierno esforzó, con fe inquebrantable en la salida negociada al conflicto es la estrategia viable para el futuro de Colombia.
Sin duda, la agenda del Gobierno Pastrana contiene elementos económicos, sociales y políticos que, en buena parte, se deben mantener hacia el funturo, para garantizar la prosperidad de la nación.
