Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Museo de la novela de la Eterna Macedonio Fernández ; edición crítica, Ana María Camblong, Adolfo de Obieta, coordinadores

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid ALLCA XX 1996 reimpresión 1997Edición: 2a edDescripción: lxxix, 591 p 24 cmISBN:
  • 8489666245
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 863.6 F375m 21
Revisión: Macedonio Fernández definió las condiciones para una poética de la novela en la Argentina y estableció en Museo de la novela de la Eterna las bases de una historia del género. Propone una relación directa con las grandes poéticas europeas del género y define ahí la especificidad de la tradición. No piensa en el referente ni en la localización sino en los usos (irreverentes) a que somete los procedimientos y las formas del género. Sencillamente inventa una historia nueva, funda el origen: escribe la primera novela buena y anula la tradición anterior. Con este acto que borra todo contexto se integra en la más típica de las tradiciones argentinas. Esta novela, ordenada por Adolfo de Objeta, trasciende el marco de las letras latinoamericanas y permite suponer que toda literatura de vanguardia, de alguna manera, tiene un punto de contacto con esta singularísima propuesta macedoniana
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura 863.6 F375m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000086709

1a reimpresión, 1997

Incluye bibliografía

Macedonio Fernández definió las condiciones para una poética de la novela en la Argentina y estableció en Museo de la novela de la Eterna las bases de una historia del género. Propone una relación directa con las grandes poéticas europeas del género y define ahí la especificidad de la tradición. No piensa en el referente ni en la localización sino en los usos (irreverentes) a que somete los procedimientos y las formas del género. Sencillamente inventa una historia nueva, funda el origen: escribe la primera novela buena y anula la tradición anterior. Con este acto que borra todo contexto se integra en la más típica de las tradiciones argentinas. Esta novela, ordenada por Adolfo de Objeta, trasciende el marco de las letras latinoamericanas y permite suponer que toda literatura de vanguardia, de alguna manera, tiene un punto de contacto con esta singularísima propuesta macedoniana

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha