Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ética a Nicómaco Aristóteles ; introducción, traducción y notas José Calvo Martínez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Alianza 2001 Reimpresión 2008Edición: 1a edDescripción: 314 p 18 cmISBN:
  • 9788420639284
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 A747e 170
Revisión: Figura capital del pensamiento filosófico de Grecia junto con Platón, su maestro, Aristóteles (384-322 a.C) fue autor de una vasta obra que abarcó desde la lógica y la metafísica a la biología y las ciencias naturales, pasando por la retórica, la poética, la política y la ética. Conjunto de recomendaciones dirigidas un un principio a la educación de su hijo, su ética a Nicómaco, plantea y trata esencialmente la cuestión de cómo debe el ser humano ordenar su conducta para alcanzar la felicidad. Según Aristóteles, además de las virtudes o facultades intelectuales específicas del hombre, existe una capacidad complementaria o virtud moral basada en tres pilares, la naturaleza (physis), la costumbre (ethos) y la razón (logos), que debe ser, en definitiva, su pauta de conducta
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 170 A747e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000087964

Figura capital del pensamiento filosófico de Grecia junto con Platón, su maestro, Aristóteles (384-322 a.C) fue autor de una vasta obra que abarcó desde la lógica y la metafísica a la biología y las ciencias naturales, pasando por la retórica, la poética, la política y la ética. Conjunto de recomendaciones dirigidas un un principio a la educación de su hijo, su ética a Nicómaco, plantea y trata esencialmente la cuestión de cómo debe el ser humano ordenar su conducta para alcanzar la felicidad. Según Aristóteles, además de las virtudes o facultades intelectuales específicas del hombre, existe una capacidad complementaria o virtud moral basada en tres pilares, la naturaleza (physis), la costumbre (ethos) y la razón (logos), que debe ser, en definitiva, su pauta de conducta

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha