Derecho administrativo disciplinario legislación, jurisprudencia, doctrina Rafael Rodríguez Moreno
Tipo de material:
- S/N
- 342.06 R637d2 23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Armenia | Colección General | 342.06 R637d2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | 0000000143290 | |||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684 R637d2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000030905 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684 R637d2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000030906 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684 R637d2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 4 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000087956 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684 R637d2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 5 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000087957 |
Navegando Central Bogotá estanterías, Ubicación en estantería: Sala General, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
La 1a. y 2a. edición corresponden al año 1996, la 2a. ed. actualizada con el Decreto 2150 de 1995, supresión de trámites en la administración pública
La catalogación está basada en la 2a. edición
Capítulo primero ; Código Disciplinario Único ; Libro I ; Parte general ; Título I. De los principios rectores de la Ley Disciplinaria ; Capítulo único. Principios rectores ; Título II. De la falta disciplinaria ; Capítulo primero. Ámbito de aplicación ; Capítulo segundo. De los sujetos disciplinables y su participación ; Capítulo tercero. El concurso de faltas disciplinarias ; Capítulo cuarto. De la justificación de la conducta ; Título III. De las sanciones según la falta y otras medidas ; Capítulo primero. Calificación de las faltas ; Capítulo segundo. Las sanciones ; Título IV. De la extinción de la acción ; Título único. De los derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades e inhabilidades de los servidores públicos ; Capítulo primero. De la falta disciplinaria ; Capítulo segundo. De los derechos ; Capítulo tercero. De los deberes ; Capítulo cuarto. De las prohibiciones ; Capítulo quinto. De las incompatibilidades e inhabilidades ; Libro III. Procedimiento disciplinario ; Título I. La acción disciplinaria ; Título II. Competencia ; Título III. Impedimentos y recusaciones ; Título IV. Sujetos procesales ; Título V. Actuación procesal ; Capítulo primero. Disposiciones generales ; Capítulo segundo. Notificaciones ; Capítulo tercero. Autos y fallos ; Capítulo cuarto. Recursos ; Capítulo quinto. De la consulta ; Capítulo sexto. De la revocación directa ; Capítulo séptimo. De la suspensión provisional ; Título VI. Pruebas ; Título VII. Nulidades ; Título VIII. La investigación ; Capítulo primero. Policía judicial ; Capítulo segundo. Indagación preliminar ; Capítulo tercero. Investigación disciplinaria ; Título IX. Evaluación ; Título X. Descargos ; Título XI. Segunda instancia ; Título XII. Procedimientos especiales ; Capítulo primero. Procedimiento verbal ante el Procurador General de la Nación ; Capítulo segundo. Extensión del procedimiento verbal ; Capítulo tercero. Disciplinario para altos funcionarios de la Rama Judicial del Poder Público ; Título XIII. Regímenes disciplinarios especiales ; Título XIV. Norma transitoria ; Título XV. Vigencia ; Capítulo segundo. Estatuto anticorrupción ; Régimen de los servidores públicos ; Control sobre el reclutamiento de los servidores públicos ; Incentivos para funcionarios públicos ; Declaración de bienes y rentas ; Régimen penal ; Modificaciones al Código Penal ; Aspectos procesales ; Otras disposiciones ; Régimen financiero ; Control sobre entidades sin ánimo de lucro ; Control social ; Aspectos institucionales y pedagógicos ; Juntas directivas ; Sistemas de quejas y reclamos ; Información sobre la gestión de las entidades públicas ; Aspectos pedagógicos ; Otros ; Comisión Nacional para la Moralización y Comisión Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción ; De la intervención de los medios de comunicación ; Disposiciones sobre revisores fiscales ; Disposiciones varias ; Capítulo tercero. Para las Fuerzas Militares ; Reglamento de Régimen Disciplinario ; Primera parte ; Generalidades ; Capítulo I. Introducción ; Capítulo II. De la disciplina ; Capítulo III. De las órdenes ; Capítulo IV. Normas militares de conducta ; Capítulo V. De las obligaciones y prohibiciones ; Segunda parte ; Estímulos ; Capítulo I. Finalidad ; Capítulo II. Clasificación ; Capítulo III. Permisos ; Tercera parte ; De las faltas ; Capítulo I. Definición ; Capítulo II. Clasificación de las faltas ; Sección A. Contra la moral y el prestigio de las Fuerzas Militares ; Sección B. Del abuso de autoridad ; Sección C. De la negligencia en el mando ; Sección D. Contra la subordinación ; Sección E. Contra la obediencia ; Sección F. Contra el servicio ; Sección G. Contra los deberes académicos ; Sección H. Contra la reserva profesional ; Sección I. Contra el compañerismo ; Sección J. Contra la cortesía militar ; Sección K. Contra la responsabilidad administrativa ; Cuarta parte ; Sanciones y atribuciones disciplinarias ; Capítulo I. De la aplicación de las sanciones ; Capítulo II. Personal sometido al régimen disciplinario ; Capítulo III. Clasificación de las sanciones ; Capítulo IV. Ejecución de las sanciones ; Capítulo V. Disposiciones complementarias ; Capítulo VI. Atribuciones disciplinarias ; Capítulo VII. Competencia en particular ; Capítulo VIII. Normas para el ejercicio de las facultades disciplinarias ; Capítulo IX. Fiscalización de las atribuciones disciplinarias ; Capítulo X. Vigilancia sobre la aplicación y ejecución de las sanciones ; Quinta parte ; De los reclamos ; Capítulo I. Alcance ; Capítulo II. De los fallos ; Capítulo III. Apelaciones ; Sexta parte ; De la separación de las Fuerzas Militares por mala conducta ; Capítulo I. Faltas que constituyen causal de mala conducta y que se juzgan por el procedimiento del Tribunal Disciplinario ; Capítulo II. De los informativos ; Capítulo III. Impedimentos y recusaciones ; Capítulo IV. Nulidades ; Capítulo V. Constitución de los tribunales disciplinarios ; Capítulo VI. De la audiencia ; Capítulo VII. De la segunda instancia ; Séptima parte ; Tribunales de honor ; Capítulo I. Del honor militar, faltas y sanciones ; Capítulo II. De los informativos ; Capítulo III. De la constitución de los tribunales de honor ; Capítulo IV. Impedimentos, recusaciones y nulidades ; Capítulo V. De la audiencia ; Capítulo VI. De la prescripción ; Octava parte ; Documentación disciplinaria ; Documentación ; Novena parte ; Disposiciones complementarias ; Disposiciones ; Capítulo cuarto ; Reglamento de Disciplina y Ética para la Policía Nacional ; Título I. Generalidades ; Capítulo I. Ámbito de aplicación ; Capítulo II. De la disciplina ; Capítulo III. De las órdenes ; Capítulo IV. Del conducto regular ; Capítulo V. De los permisos ; Título II. De los estímulos y correctivos ; Capítulo I. De los estímulos ; Capítulo II. De los correctivos ; Título III. De las faltas ; Capítulo único. Faltas contra el ejercicio de la profesión ; Título IV. De las atribuciones disciplinarias ; Capítulo I. Generalidades ; Capítulo II. Autoridades con atribuciones disciplinarias ; Título V. Del procedimiento disciplinario ; Capítulo I. De los principios rectores del procedimiento ; Capítulo II. Acción disciplinaria ; Capítulo III. De las formalidades ; Capítulo IV. De las notificaciones ; Capítulo V. De los recursos ; Capítulo VI. Impedimentos y recusaciones ; Capítulo VII. De las nulidades ; Capítulo VIII. De la suspensión disciplinaria provisional ; Capítulo IX. Del procedimiento ; Título VI. De la ética profesional ; Capítulo único. Código de Ética ; Título VII. Mecanismo de control disciplinario ; Capítulo único. Comisión de control disciplinario ; Decreto 2010 de 1992 por el cual se toman medidas para aumentar la eficacia de la Policía Nacional y se dictan otras disposiciones ; Los empleados públicos serán tratados como terroristas o narcotraficantes ; Comentarios a la ley 200 de 1995 Código Disciplinario Único en concordancia con el Reglamento de Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares y el Reglamento Disciplinario para la Policía Nacional ; Nacional acabar con la oficina del alto comisionado para la Policía ; Capítulo quinto ; Estructura y organización de la Procuraduría General de la Nación ; Título I. Naturaleza jurídica ; Título II. De la organización ; Título III. Funciones de la Procuraduría General de la Nación ; Capítulo I. Despacho del Procurador General de la Nación ; Capítulo II. Órganos de asesoría y coordinación ; Título IV. Despacho del Viceprocurador General de la Nación ; Título V. Funciones de las Procuradurías Delegadas ; Título VI. Funciones de las Procuradurías a nivel territorial ; Capítulo I. Procuradurías regionales ; Capítulo II. Procuradurías departamentales
La Constitución Política de Colombia de 1886, en su Título XIV y la de 1991, en su Título X, Capítulo 11, respectivamente, le otorgó al Ministerio Público la imprescindible función de vigilancia de la Constitución Nacional, las leyes, las decisiones judiciales, los actos administrativos, así como el poder disciplinario.
Efectivamente, la Constitución Política de 1991, en su Título X, Capítulo II, dispuso lo siguiente:
"Art. 275. El Procurador General de la Nación es el supremo director del Ministerio Público".
"Art. 276. El Procurador General de la Nación será elegido por el Senado, para un período de cuatro años, de terna integrada por candidatos del Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado".
"Art. 277. El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus delegados y agentes, tendrá las siguientes funciones:
"1. Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos.
"2. Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del Defensor del Pueblo.
"3. Defender los intereses de la sociedad
"4. Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.
"5. Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas.
"6. Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes de sempeñen funciones públicas, inclusive las de elección popular; ejercer
Decreto Ley 200 de 1995, Código Disciplinario Unico. Ley 190 de 1995, Estatuto Anticorrupción. Decreto 85 de 1989, Reglamento de Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares. 2584 de 1993, Reglamento de Disciplina y Etica para la Policía Nacional. Decreto 575 de 1995, modificó parcialmente
el decreto 2584 de 1993. Ley 201 de 1995, Estructura y organización de la Procuraduría General de la Nación.
Decreto 2150 de 1995, Supresión de trámites en la administración pública