Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Del discurso pedagógico problemas críticos, poder, control y discurso pedagógico Mario Díaz Villa ; editores Mario Díaz Villa y Nelson Ernesto López Jiménez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series SeminariumDetalles de publicación: Bogotá Magisterio 2010Edición: 2a edDescripción: 223 p. il., gráficos y tablas 25 cmISBN:
  • 9582006153
  • 9789582006150
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.193 D419d 22
Contenidos:
Prólogo. -- I. La sociología de Basil Bernstein: Notas preliminares ; La tesis central de Bernstein ; Lo sociolingüístico: el lenguaje público y el lenguaje formal ; La noción del código ; Sobre el discurso pedagógico ; El dispositivo pedagógico ; Conclusiones. -- II. Hacia una teoría del discurso pedagógico: Sobre el discurso ; Desarrollo del modelo ; El campo de reproducción ; El discurso pedagógico ; Las relaciones entre el discurso pedagógico y los contextos de reproducción. -- III. Hacia un análisis del discurso pedagógico, o elementos para la comprensión de la pedagogía: Reglas de recontextualización ; Practica pedagógica (Reglas de realización) ; Conclusión. -- IV. Sobre el discurso instruccional, o claves para la comprensión del currículo: Introducción: Características generales del discurso instruccional. -- V. Basil Bernstein: El estructuralismo entre la sociolingüística y la educación. -- VI. Pedagogía, discurso y poder: Introducción: Aproximaciones iniciales ; En torno al dispositivo pedagógico: de Foucault a Bernstein. -- VII. Práctica pedagógica oficial y texto pedagógico: La práctica pedagógica oficial: generalidades ; La estructura de la práctica pedagógica oficial ; Criterios para el estudio de las prácticas pedagógicas oficiales ; Sobre el texto pedagógico. -- VIII. Poder, sujeto y Discurso Pedagógico en la sociología de Basil Bernstein: El programa de Bernstein ; Poder-Sujeto ; Sujeto-significados ; Código-sujeto ; Sujeto y discurso pedagógico. -- Conclusiones
Revisión: …”Este libro es un intento por construir un escenario conceptual apropiado para la comprensión de la complejidad de la pedagogía a partir de nuevas bases teóricas que exploren su sistema, organización o mecanismos internos. El punto de vista que se adopta proviene de lo que se puede denominar la sociología de la pedagogía. Dicha sociología, al interrogar por los principios generales subyacentes a la reproducción y transformación del conocimiento, interroga también sobre la forma como se producen y reproducen formas de identidad”…Revisión: La “Colección Seminarium” es una realización académica y científica que pretende consolidar un espacio de interacción, producción y edición de los diferentes aportes y avances que en el Campo de Educación sean producidos por miembros de la comunidad académica nacional e internacional. Esta colección intenta básicamente convertirse en una arena real y permanente de análisis, debate y elaboración de diferentes contribuciones que, en el marco de la investigación, se producen en sus diferentes líneas. La coleccione está abierta a investigadores de éstas y otras líneas que planteen problemas relevantes que permitan consolidar el campo intelectual de la Educación. Igualmente considera necesario la intención de servir de medio de diálogo e interacción con pares académicos del orden internacional que aporten elementos básicos hacia la construcción de una real cultura académica
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.193 D419d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000104516
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.193 D419d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000045967

Incluye bibliografía

Prólogo. -- I. La sociología de Basil Bernstein: Notas preliminares ; La tesis central de Bernstein ; Lo sociolingüístico: el lenguaje público y el lenguaje formal ; La noción del código ; Sobre el discurso pedagógico ; El dispositivo pedagógico ; Conclusiones. -- II. Hacia una teoría del discurso pedagógico: Sobre el discurso ; Desarrollo del modelo ; El campo de reproducción ; El discurso pedagógico ; Las relaciones entre el discurso pedagógico y los contextos de reproducción. -- III. Hacia un análisis del discurso pedagógico, o elementos para la comprensión de la pedagogía: Reglas de recontextualización ; Practica pedagógica (Reglas de realización) ; Conclusión. -- IV. Sobre el discurso instruccional, o claves para la comprensión del currículo: Introducción: Características generales del discurso instruccional. -- V. Basil Bernstein: El estructuralismo entre la sociolingüística y la educación. -- VI. Pedagogía, discurso y poder: Introducción: Aproximaciones iniciales ; En torno al dispositivo pedagógico: de Foucault a Bernstein. -- VII. Práctica pedagógica oficial y texto pedagógico: La práctica pedagógica oficial: generalidades ; La estructura de la práctica pedagógica oficial ; Criterios para el estudio de las prácticas pedagógicas oficiales ; Sobre el texto pedagógico. -- VIII. Poder, sujeto y Discurso Pedagógico en la sociología de Basil Bernstein: El programa de Bernstein ; Poder-Sujeto ; Sujeto-significados ; Código-sujeto ; Sujeto y discurso pedagógico. -- Conclusiones

…”Este libro es un intento por construir un escenario conceptual apropiado para la comprensión de la complejidad de la pedagogía a partir de nuevas bases teóricas que exploren su sistema, organización o mecanismos internos. El punto de vista que se adopta proviene de lo que se puede denominar la sociología de la pedagogía. Dicha sociología, al interrogar por los principios generales subyacentes a la reproducción y transformación del conocimiento, interroga también sobre la forma como se producen y reproducen formas de identidad”…

La “Colección Seminarium” es una realización académica y científica que pretende consolidar un espacio de interacción, producción y edición de los diferentes aportes y avances que en el Campo de Educación sean producidos por miembros de la comunidad académica nacional e internacional. Esta colección intenta básicamente convertirse en una arena real y permanente de análisis, debate y elaboración de diferentes contribuciones que, en el marco de la investigación, se producen en sus diferentes líneas. La coleccione está abierta a investigadores de éstas y otras líneas que planteen problemas relevantes que permitan consolidar el campo intelectual de la Educación. Igualmente considera necesario la intención de servir de medio de diálogo e interacción con pares académicos del orden internacional que aporten elementos básicos hacia la construcción de una real cultura académica

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha