Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Kikoo Mozuna La arquitectura como simbolo Felix Ruiz de la Puerta., Tatiana Estrada

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Nereo 1991Edición: 1a ediciónDescripción: 181 páginas ilistracionesISBN:
  • 8486763622
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 722 R849k 23
Contenidos:
Agradecimientos ; Prólogo ; Introducción ; El lenguaje de Kikoo Mozuna ; Caja antivivienda ; Uchu-an ; Uchu-an I ; Uchu-an II ; Uchu-an III ; Salón de reuniones ; Templo zen ; Casa Terada ; Casa Taniguchi ; Casa espejo ; Casa Yin-yang ; Casa Yatagai ; Museo Ainu ; Museo municipal de Kushiro ; Museo del pantano de Kushiro ; Edificio Marukana ; Bibliografía.
Revisión: Una de las cuestiones más complejas con la que se enfrentan los teóricos de la arquitectura es dar una definición de arquitectura japonesa moderna. Por una parte, en el Japón actual, la cultura antigua representada fundamentalmente por el sintoismo y el budismo es tan vigorosa que es capaz de plasmarse en la arquitectura, como lo demuestran tanto las reconstrucciones periódicas de Ise e Izumo como los nuevos templos budistas, o la construcción de scasas de tés siguiendo los principios del estilo sukiya shoin. Junto a esto se tiene el despliegue de la arquitectura moderna con sus grandes estructuras y diseños urbanos, que han hecho del Japón un espacio donde conviven lo antiguo y lo moderno. En esta variedad de estilos y formas arquitectónicas hay un elemento en común: el espiritu japonés. A pesar de la incorporación del proceso tecnológico tanto a la industria como a la arquitectura, el japonés, con su conservadurismo tradicional, siempre ha tenido presente en todo lo que ha realizado que el espiritu japonés deberia permanecer. De este modo es posible encontrar formas arquitectónicas o modos de hacer que se repiten de manera sistemática a lo largo de todo el proceso arquitectónico japonés. Por lo tanto, es muy dificil definir qué es la arquitectura japonesa moderna incluso después de haber aparecido en la escena arquitectónica movimientos como el Metabolismo de Kisho Kurokawa o el Contextualismo de Fumihiko Maki, a no ser que se adopten como características de la arquitectura japonesa moderna esos modos de hacer arquitectura que se han repetido una y otra vez a lo largo de los siglos. Sin entrar en las definiciones generales, nos limitaremos a describir ciertos elementos de la arquitectura clásica, que sirvan para entender tanto la arquitectura japonesa moderna como la obra de Monta Mozuna, que es el objeto de este libro.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Arquitectura
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 722.1 R934 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L014190
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 722 R849k (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000033491

Agradecimientos ; Prólogo ; Introducción ; El lenguaje de Kikoo Mozuna ; Caja antivivienda ; Uchu-an ; Uchu-an I ; Uchu-an II ; Uchu-an III ; Salón de reuniones ; Templo zen ; Casa Terada ; Casa Taniguchi ; Casa espejo ; Casa Yin-yang ; Casa Yatagai ; Museo Ainu ; Museo municipal de Kushiro ; Museo del pantano de Kushiro ; Edificio Marukana ; Bibliografía.

Una de las cuestiones más complejas con la que se enfrentan los teóricos de la arquitectura es dar una definición de arquitectura japonesa moderna. Por una parte, en el Japón actual, la cultura antigua representada fundamentalmente por el sintoismo y el budismo es tan vigorosa que es capaz de plasmarse en la arquitectura, como lo demuestran tanto las reconstrucciones periódicas de Ise e Izumo como los nuevos templos budistas, o la construcción de scasas de tés siguiendo los principios del estilo sukiya shoin. Junto a esto se tiene el despliegue de la arquitectura moderna con sus grandes estructuras y diseños urbanos, que han hecho del Japón un espacio donde conviven lo antiguo y lo moderno. En esta variedad de estilos y formas arquitectónicas hay un elemento en común: el espiritu japonés. A pesar de la incorporación del proceso tecnológico tanto a la industria como a la arquitectura, el japonés, con su conservadurismo tradicional, siempre ha tenido presente en todo lo que ha realizado que el espiritu japonés deberia permanecer. De este modo es posible encontrar formas arquitectónicas o modos de hacer que se repiten de manera sistemática a lo largo de todo el proceso arquitectónico japonés. Por lo tanto, es muy dificil definir qué es la arquitectura japonesa moderna incluso después de haber aparecido en la escena arquitectónica movimientos como el Metabolismo de Kisho Kurokawa o el Contextualismo de Fumihiko Maki, a no ser que se adopten como características de la arquitectura japonesa moderna esos modos de hacer arquitectura que se han repetido una y otra vez a lo largo de los siglos. Sin entrar en las definiciones generales, nos limitaremos a describir ciertos elementos de la arquitectura clásica, que sirvan para entender tanto la arquitectura japonesa moderna como la obra de Monta Mozuna, que es el objeto de este libro.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha