Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Efusión y tormento el relato de los cuerpos el relato de los cuerpos, historia del pueblo en el siglo XVIII Arlette Farge ; traducción Julia Bucci

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series ConocimientoDetalles de publicación: Buenos Aires Katz Editores 2008Edición: 1a ediciónDescripción: 235 páginas 20 cmISBN:
  • 9789871283729
  • 9788496859289
Título traducido: Effusion et tourments: le récit des corpsTema(s): Clasificación CDD:
  • 362.5 F174e 23
Contenidos:
1. ¿Qué es el pueblo? Una obsesión de los contemporáneos. -- Memorias del teniente general de policía parisino Jean-Charles-Pierre Lenoir (1732-1807). -- Siméon-Prosper Hardy, “mis entrenamientos o el diario de los acontecimientos tal como llegan a mi conocimiento, 1772-1784”. -- Louis-Sébastien Mercier: Tableau de paris 1782-1789. -- 2. Una marmita de sonidos: el ruido, la palabra la voz. -- 3. Avecindarse y desplazarse. -- Habitar el espacio. -- Avecinarse en parís. -- Desplazarse en île-de-France, conocer la itinerantica. -- 4. Multitudes y efusiones. -- Los pobres tienen prohibido odiar. -- La multitud, esa rechazada. --Efusiones y bromas. -- Pavor. -- 5. Hablar de los cuerpos. -- El caso del conflicto entre hombres y mujeres. -- Si hay violencia ordinaria. -- Algunas palabras sobre el discurso médico. -- 6. Seis niños abandonados y cuerpos maltratados. -- El niño abandonado. -- Cuerpos trabajando. -- Los extravagantes y los cautivos
Alcance y contenido: Celebrado por el notable desarrollo del pensamiento y de las artes, el Siglo de las Luces fue un período de creciente control social orientado a hacer más dóciles a los sectores populares. Conformado por una población numerosa, inestable, precaria y extremadamente pobre, el "pequeño pueblo" provocaba en la corte y en su policía el temor de insurrecciones permanentes. De allí la existencia de extraordinarios archivos que recogen los casos judiciales de delitos minúsculos y permiten comprender, a través del registro de los interrogatorios, las denuncias y las informaciones, no sólo cómo vivía el pueblo sino también cómo pensaba y cómo juzgaba la vida política
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 362.5 F174e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000089253
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 362.5 F174e (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000089254

1. ¿Qué es el pueblo? Una obsesión de los contemporáneos. -- Memorias del teniente general de policía parisino Jean-Charles-Pierre Lenoir (1732-1807). -- Siméon-Prosper Hardy, “mis entrenamientos o el diario de los acontecimientos tal como llegan a mi conocimiento, 1772-1784”. -- Louis-Sébastien Mercier: Tableau de paris 1782-1789. -- 2. Una marmita de sonidos: el ruido, la palabra la voz. -- 3. Avecindarse y desplazarse. -- Habitar el espacio. -- Avecinarse en parís. -- Desplazarse en île-de-France, conocer la itinerantica. -- 4. Multitudes y efusiones. -- Los pobres tienen prohibido odiar. -- La multitud, esa rechazada. --Efusiones y bromas. -- Pavor. -- 5. Hablar de los cuerpos. -- El caso del conflicto entre hombres y mujeres. -- Si hay violencia ordinaria. -- Algunas palabras sobre el discurso médico. -- 6. Seis niños abandonados y cuerpos maltratados. -- El niño abandonado. -- Cuerpos trabajando. -- Los extravagantes y los cautivos

Celebrado por el notable desarrollo del pensamiento y de las artes, el Siglo de las Luces fue un período de creciente control social orientado a hacer más dóciles a los sectores populares. Conformado por una población numerosa, inestable, precaria y extremadamente pobre, el "pequeño pueblo" provocaba en la corte y en su policía el temor de insurrecciones permanentes. De allí la existencia de extraordinarios archivos que recogen los casos judiciales de delitos minúsculos y permiten comprender, a través del registro de los interrogatorios, las denuncias y las informaciones, no sólo cómo vivía el pueblo sino también cómo pensaba y cómo juzgaba la vida política

Título original en francés: Effusion et tourments: le récit des corps

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha