TY - BOOK AU - Abellán,Joaquín TI - Poder y política en Max Weber T2 - Razón y sociedad SN - 8497423828 U1 - 320.011 21 PY - 2004/// CY - Madrid PB - Biblioteca Nueva KW - Weber, Max KW - Poder (Ciencias sociales) KW - LEMB KW - Poder político KW - Sociología política N1 - Incluye bibliografía e índice; Capítulo I El concepto de Estado en la teoría sociológica de Max Weber 1. La acción social 2. Relación social 3. Definición del Estado 4. La exclusión de los fines en el concepto de Estado 5. Weber y Jellinek: más allá de la “teoría social del Estado”; Capítulo II Los tipos de dominación 1. La formulación de los tipos de dominación en la obra de Weber 1.1. Los tipos de dominación en economía y sociedad 2. El criterio de la tipología: la legitimidad y la estructura del aparato administrativo 3. Análisis de los tipos de dominación en la última versión de la “sociología de la domincación” (1919 - 1920) 3.1. La dominación legal con aparato administrativo de carácter burocrático 3.2. La dominación tradicional 3.3. La dominación carismática; Capítulo III Crítica de la dominación burocrática: la política como alternativa 1. La estructura político – constitucional del Deutchers Reich 2. La crítica de Weber y sus propuestas de reforma política y constitucional (1917 - 1919) a. El debate alemán sobre la parlamentarización del sistema político en 1917 - 1918 b. La reivindicación weberiana de un sistema de gobierno parlamentario c. La necesaria modernización de los partidos políticos alemanes d. De la democracia parlamentaria a la democracia presidencialista (1918 - 1919) e. Después de Weber: el modelo constitucional de Weimar y la práctica política de los años 1920 / 1930 3. La naturaleza de la profesión política 3.1. El carácter ascético de la profesión política 3.2. La moral de la profesión política 3.3. La “ética de las convicciones”, inapropiada para la política A modo de epílogo la desidealización del concepto de democracia en Max Weber Bibliografía Abreviaturas Índice de nombres N2 - Este libro expone los fundamentos de la sociología del poder de Marx Weber y sus principales aportaciones a la teoría política. Dentro de aquellos se destaca el concepto de Estado y la tipología de la legitimidad del poder. Entre sus aportaciones políticas se registran los análisis de los fenómenos vinculados a la democracia de masas: la democratización, la modernización de los partidos políticos, la parlamentación del sistema de gobierno, la “democracia de líderes”. Completan la exposición las reflexiones de Weber sobre la profesión política, a la que se derivan importantes consecuencias para la relación entre la política y la moral ER -