TY - GEN AU - Calderón Álvarez,Luis Fernando AU - Velásquez Betancur,Jorge Alberto ED - Encuentro Nacional Veinte Años de Democracia Local en Colombia TI - ¿Veinte años de democracia local en Colombia?: memorias del encuentro nacional T2 - Deliberare SN - 9789588351544 U1 - 323.042 22 PY - 2008/// CY - Medellín PB - Instituto Tecnológico Metropolitano KW - Democracia KW - Colombia KW - Congresos, conferencias, etc KW - LEMB KW - Participación ciudadana KW - Descentralización administrativa KW - Administración municipal N1 - 1. Los alcaldes populares y el empoderamiento ciudadano / Lucho Garzón ; 2. Elección popular de alcaldes y nuevos movimientos políticos / Sergio Fajardo Valderrama ; 3. Periodismo y democracia local: una historia de dos caras / María Teresa Ronderon ; 4. Descentralización política en Colombia / Horacio Serpa Uribe ; 5. Descentralización y participación ciudadana / Fabio Enrique Velásquez Carrillo ; 5. Naturaleza y alcances políticos de la descentralización / Jaime Castro Castro ; 6. Panel y mesa redonda. Descentralización y democratización ; 8. Panel. Descentralización y desarrollo económico del municipio colombiano ; 9. ¿Quién gana con la elección popular de alcaldes? / José Marduk Sánchez Castañeda. -- La elección popular de alcaldes no acabó con el centralismo / Jorge Alberto Velásquez Betancur ; 10.El Consejo municipal y el control político / Libardo Álvarez Lopera N2 - En 1986 se aprobó la mayor reforma política de la época posterior al Frente Nacional, la cual quiso dar respuesta a las aspiraciones de un amplio número de colombianos partidarios de la descentralización política y administrativa, quienes se la jugaron por la elección popular de alcaldes para "romperle el espinazo al centralismo" como se dijo entonces. En el ITM valoramos el vigésimo aniversario de la elección popular de alcaldes como una invitación a la reflexión. Veinte años son un término prudencial para hacer el análisis de esta reforma política y preguntarnos qué ha tenido de positiva y qué de negativa. El nuevo modelo de gobernabilidad instaurado a partir de la elección popular de alcaldes, complementado más tarde con la elección popular de gobernadores, consagrada por la constitución política de 1991, hacía preguntarse si mejoró la calidad de vida de los ciudadanos y si ahora es mejor la gestión de los municipios colombianos para lograr un mayor desarrollo de sus pobladores ER -