TY - BOOK AU - Rodríguez Herrera,José Daniel TI - Captura, imputación y medida de aseguramiento en el nuevo sistema penal acusatorio: aspectos prácticos T2 - Derecho procesal penal SN - 9789588381282 U1 - 345.05 22 PY - 2008/// CY - Bogotá PB - Grupo Editorial Ibáñez KW - Administración de justicia penal KW - Colombia KW - LEMB KW - Procedimiento penal KW - Sistema acusatorio N1 - Incluye referencias bibliográficas; I. Captura: 1. Captura por orden judicial ; 2. Captura en flagrancia ; 3. Captura administrativa ; Captura por orden de la fiscalía. -- II. Imputación: 1. Imputación en ausencia o en contumacia ; 2. Constitucionalidad del Artículo 175 del C. de P.P. ; 3. Modificación de la imputación ; 4. Nulidad de la imputación ; 5. Competencia para conocer de la nulidad ; 6. Aceptación de cargos ; 7. Aceptación y negociación de cargos ; 8. Aumento punitivo en la ley 890 de 2004. Improcedencia cuando se aceptan cargos en la formulación de imputación ; 9. Ley de infancia y rebaja por aceptación de cargos ; 10. Irretractabilidad de la aceptación de cargos. -- III. Medidas de aseguramiento: 1. Medidas de aseguramiento privativas de la libertad ; 2. Medidas de aseguramiento no privativas de la libertad ; 3. Sustitución de la medida de aseguramiento ; 4. Revocatoria de la medida ; 5. Otros requisitos para la imposición de medida de aseguramiento ; 6. Procedencia de medidas de aseguramiento no privativas de la libertad. Aún cuando se presente el requisito objetivo del Artículo 313 ; 7. Recursos ; 8. Favorabilidad N2 - Dentro del desarrollo jurisprudencial, las decisiones del Tribunal Superior de Bogotá y las que han emitido nuestras altas Cortes, son obligadamente traídas como fundamento del decantamiento del aún novedoso sistema penal acusatorio. Se trata con esta puiblicación, de intentar un aporte para aquellos que apenas se asoman al desempeño profesional en el área de derecho penal. Una guía donde se expone la postura que proviene de la experiencia como juez de garantías, adquirida desde el inicio mismo del sistema: el primero de enero de 2005, con la esperanza de obtener críticas, para así lograr la apertura de nuevos senderos que permitan una contribución a la adecuación del nuevo procesamiento criminal a nuestra realidad nacional ER -