TY - GEN AU - Castaño Zuluaga,Luis Ociel AU - Blanco Valdés,Roberto L ED - Universidad de Medellín TI - Génesis del constitucionalismo colombiano: análisis de un bicentenario SN - 9789588348445 U1 - 342.861 21 PY - 2009/// CY - Medellín PB - Señal Ediciones S.A KW - Función pública KW - Colombia KW - Poder público KW - Reformas constitucionales KW - Teoría constitucional KW - Derecho constitucional KW - Historia Constitucional N1 - Incluye referencias bibliográficas; I. El primer constitucionalismo colombiano: la independencia política y el establecimiento de las instituciones democrático-republicanas : 1. Antecedentes ; 2. Aclaración necesario ; 3. Ruptura con la herencia colonial ; 4. Las ideas y la revolución ; 5. El despertar del poder popular ; 6. El movimiento juntista ; 7. L ailustración y su contribución a la cultura política moderna ; 8. La revolución reformista ; 9. El pensamiento político ilustrado español y la cuestión americana ; 10. Absolutistas versus constitucionalistas ; 11. Constitución de Cádiz de 1812, o la nueva conciencia ciudadana ; 12. Vientos de secesión política ; 13. El camino sin retorno hacia la reública democrática. -- II. Los acontecimientos internacionales como factores decisivos en la consolidación de la independencia política N2 - El libro profundiza en los orígenes del constitucionalismo colombo-hispánico, fijando la ruta seguida por ambas naciones hasta circunscribirse en la modernidad ius política. En este sentido, describe el desmoronamiento de la monarquía absoluta y del antiguo régimen que pretendían los liberales, progresistas e ilustrados, tanto en la España europea como en la España americana. A lo largo de la obra se evidencia el claroscuro que enmarcó la construcción del Estado de derecho a ambos lados del mar. No obstante, el énfasis está hecho sobre el proceso americano, caracterizado por una poliarquía de repúblicas, extraviadas a partir de su virtual independencia, por la senda del cesarismo, el caudillismo y el autoritarismo que todavía, a doscientos años de distancia, las embarga como legado funesto de la tendencia radical independentista. Este texto presenta una versión renovada del llamado proceso de independencia nacional, haciendo énfasis en algunos aspectos sobre los cuales ha guardado silencio la historia oficial colombiana ER -