TY - BOOK AU - Calderón Rivera,Camilo ED - Contraloría TI - Agenda de participación local T2 - Fortalecimiento del control fiscal y la participación ciudadana SN - 01229958 U1 - 323.042 21 PY - 1997/// CY - Bogotá PB - Impreandes - Presencia KW - Desarrollo económico y social KW - Bogotá (Colombia) KW - Informes KW - LEMB KW - Participación ciudadana KW - Política pública KW - Política social N1 - Biblioteca no tiene volumen 3 de la colección; en cada volumen : Carta del contralor ; Ficha técnica ; Presentación ; La participación en la Constitución Política ; Instrumentos para la participación ; Control fiscal con participación ciudadana ; Localidades ; Estadísticas socioeconómicas ; Sabía usted que… ; Directorio de entidades públicas del distrito ; Directorio de entidades públicas en las localidades ; Directorio de Organizaciones No Gubernamentales; V. 1. Usaquén. -- V.2. Chapinero. -- V.3. Santafé. -- V.4. San Cristóbal. -- V.5. Usme -- V.6. Tunjuelito. -- V.7. Bosa. -- V.8. Kennedy. -- V.9. Fontibón. -- V.10. Engativá. -- V.11. Suba. -- V.12. Barrios Unidos. -- V.13. Teusaquillo. -- V.14. Los Mártires. V. 15. Antonio Nariño. -- V.16. Puente Aranda. -- V.17. La Candelaria. -- V.18. Rafael Uribe. -- V.19. Ciudad Bolívar. – V. 20. Sumapaz N2 - La razón de ser del Estado es la construcción de una sociedad mejor. Para ello se requiere de un mínimo de reglas que permitan la convivencia y de formas organizativas que posibiliten el cumplimiento de las reglas acordadas. Colombia está consagrada en su Constitución Política como un Estado Social de Derecho, su prioridad es el bienestar social de todos los ciudadanos y tiene como uno de sus pilares la democracia participativa, pero ella apenas comienza con la elección de los gobernantes. Lo verdaderamente importante es que estemos presentes en el ejercicio de todas las actividades de gobierno, entendiendo que participar supone involucrarse y comprometerse, para lo cual es fundamental poseer información. Estas Agendas de Participación Local son herramientas de consulta que permiten disponer de la información organizada, y en particular, conocer los mecanismos y los aliados en el ejercicio del derecho a participar en el control de la gestión pública ER -