TY - BOOK AU - Laura Victoria AU - Molina Mariño,Jorge Enrique TI - Crepúsculo U1 - Co861 21 PY - 1989/// CY - Bogotá PB - Universidad Central KW - Literatura colombiana KW - Misticismo en la literatura KW - Poesía colombiana KW - Poesía erótica colombiana N1 - Algunos juicios sobre la poesía de Laura victoria ; Laura victoria, una alondra de los vientos por Gustavo Páez Escobar ; Acapulco ; Yo te busco ; Douglas ; Tiniebla ; Holocausto ; La espera ; Desolación ; Síntesis ; Hora de soledad ; Clima de olvido ; Amor ; La carne ; Canto a un veterano ; Madre ; Poema sin palabras ; La recta final ; Elegía del regreso imposible ; Así llegaste un día ; Testimonio de llanto ; Apuesta cruel ; Último verso ; México ; Amor no es ; Paisaje de soledad ; A México ; Lirio de sangre ; del infinito adiós ; Himno de Soatá ; Camino del olvido ; Hay almas que sufren ; Zonas de olvido ; Octubre ; Mi corazón viaja solo ; Galerón ; Romance de Clarita ; Canto a la primavera ; A Luis María Bosqued ; Mujer ; Madre ; Quimera ; Coplas ligeras ; Bambuco ; Nos estamos quedando sin palabras ; Coplas ; Otro rumbo ; Cegada luz ; Olvido ; El adiós. – Poesía mística: Divino amor ; Presencia eterna ; La encarnación ; Voz eterna ; Súplica a María ; Los signos ; El apocalipsis ; Moradas interiores ; El cuarto sello ; El verbo se hizo carne ; Alto fin N2 - “Significa para la Universidad Central un gran honor editar esta obra de la gran poeta colombiana Laura Victoria. Bajo el nombre de Crepúsculo, recoge la producción de sus últimos poemas en cuya entraña, ciertamente, se siente el viraje de esa hermosa primera parte de su creación, dueña de la mágica calidez de lo erótico, hacia la mesura y la hondura de lo místico. Este libro hace parte de un programa de edición asumido por la Universidad Central, tendiente a la recuperación de “voces americanas” dignas de un tributo en vida a sus autores; consideramos que no es justo el conformarnos con homenajes póstumos. Con todo orgullo presentamos esta obra como reconocimiento a una de las más grandes poetas del continente en lo corrido del siglo XX... (Jorge Enrique Molina Mariño) ER -