TY - BOOK AU - Kant,Immanuel AU - Castaño Piñan,Alfonso TI - Por que no es inutil una nueva crítica de la razón pura: (respuesta a Eberhard) T2 - Biblioteca de iniciación filosófica U1 - 142.3 21 PY - 1963/// CY - Buenos Aires PB - Aguilar KW - Eberhard, Juan Augusto KW - Filosofía de la razón KW - LEMB KW - Razón KW - Teoría del conocimiento N1 - La biblioteca tiene 3a y 4a ed; La 3a. edición corresponde al año 1963. La 4a. edición corresponde al año 1968; La catalogación está basada en la 4a. edición; Cronología de la vida y de la obra de Kant ; Porqué no es inútil una nueva crítica de la razón pura ; Introducción. -- I. Sobre la realidad objetiva de aquellos conceptos a los que no puede serle dada una intuición sensible correspondiente. -- II. La solución del tema: cómo son posibles los juicios sintéticos “a priori”? (Según el señor Eberhard); Über eine entdeckung nach der alle neue kritk der reinen vernuft durch eine altere entebehrlich gemacht werden soli N2 - Por “principio de causalidad” entendemos la proposición que dice que “todo ente contingente es causado”, o bien alguna de sus consecuencias, como por ejemplo: “todo lo que comienza a existir es causado”, “todo lo que acontece es causado”, “todo lo que cambia es causado”. Tanto Hume como Kant niegan que este principio tenga validez respecto de las cosas en sí mismas consideradas, independientemente de nuestro conocimiento. El primero, porque tal consideración de las cosas simplemente no tiene lugar en su filosofía, centrada toda ella en la experiencia entendida como afección vivida. El segundo, porque restringe el conocimiento humano al “fenómeno”, a pesar de aceptar la existencia de la “cosa en sí” ER -