TY - BOOK AU - Perdomo Burgos,Álvaro TI - Administración de los costos y gestión financiera de la calidad: ¿cómo lograr en las empresas beneficios económicos y financieros reales con los sistemas de Gestión de la Calidad? respuestas para gerenciar con calidad la sostenibilidad de las organizaciones públicas y privadas SN - 9789588585123 U1 - 658.562 22 PY - 2010/// CY - Bogotá PB - ICONTEC KW - Aseguramiento de la calidad KW - Aspectos económicos KW - LEMB KW - Control de calidad KW - Norma ISO 9001 KW - Implementación N1 - Incluye bibliografía; Introducción ; 1. La satisfacción del cliente y la cadena de valor en las organizaciones ; 2. La creación de valor y el valor agregado en los sistemas de gestión de la calidad ; 3. Los elementos de la competitividad empresarial ; 4. La función financiera y los sistemas de gestión de la calidad ; 5. La contabilidad financiera y la contabilidad de costos ; 6. Los costos del sistema de la calidad: Modelo del sistema de prevención, evaluación y falla (PEF) ; Costos del sistema de gestión ISO 9001 ; Costos de prevención ISO 14001 ; Costos de detección o evaluación ISO 14001 ; Costos de fallas internas ISO 14001 ; Costos de fallas externas ISO 14001 ; Costos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SGS&SO) OHSAS 18001 ; Modelo para el análisis de los costos de la conformidad y la no conformidad en los procesos ; 7. Procesamiento y ubicación de los costos del sistema de la calidad en el sistema financiero de la empresa: Recolección de datos de costos del Sistema de Gestión de la Calidad, Análisis de los costos de la calidad a través de los centros de costos,¿Cómo se puede identificar y medir el impacto de los sistemas de gestión de la calidad (SGC) en los estados financieros de las empresas? ; 8. Programas de costos de la calidad en las empresas: Equipos de mejoramiento, Identificación de los procesos, Identificación de los costos del sistema de calidad, Distribución de los costos del sistema de calidad, Objetivos de mejoramiento ; 9. Indicadores financieros del sistema de la calidad ; 10. Mejoramiento de la relación costo–beneficio, Incremento de las utilidades N2 - Los resultados de esta investigación muestran entre otras cosas, que los Sistemas de Gestión de la calidad (SGC) han tenido algina incidencia en lograr mejores resultados en la gestión comercial del negocio, sin embargo la investigación también deja al descubierto que son pocas las empresas que realizan una medición técnica y permanente, para saber como el SGC influye en el mejoramiento de los resultados de la productividad, costos, eficiencia, eficacia, etc., lo cual necesariamente impacta los resultados financieros. Sin embargo reconocen que los SGC muestran oportunidades de mejora para reducir los costos de producción y aumentar las utilidades. Otra conclusión de la investigación refuerza lo anterior cuando menciona que la administración de los costos se percibe como una oportunidad de mejora para reducir las fallas internas y externas de las organizaciones, reducción de los costos de la mala calidad, reducción de los costos de transacciones o trámites. Hasta aquí únicamente se reconoce que el SGC puede contribuir en estas oportunidades de mejora, pero otra cosa diferente es que las empresas lo estén utilizando en tales actividades y lo que dice la investigación es que las empresas saben esto pero no lo aplican, o por lo menos no hay evidencia de ello ER -