TY - BOOK AU - Zabala,Antoni AU - Arnau,Laia TI - 11 ideas clave: cómo aprender y enseñar competencias T2 - Ideas clave SN - 9788478275007 U1 - 371.3 21 PY - 2007/// CY - Barcelona PB - Graó KW - Competencia en educación KW - LEMB KW - Métodos de enseñanza KW - Práctica de enseñanza KW - Pedagogía N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. 223-226) y glosario; El término "competencia" nace como respuesta a las limitaciones. -- Las competencias son la actuación eficiente en un contexto determinado. -- La competencia siempre implica conocimientos interrelacionados con habilidades y actitudes. -- Los fines de la educación en competencias son el pleno desarrollo de la persona. -- Las competencias escolares deben abarcar el ámbito social, intermpersonal, personal y profesional. -- El aprendizaje de las competencias es siempre funcional. -- Enseñar competencias comporta partir de situaciones y problemas reales. -- Las disciplinas no son suficientes para aprender competencias. -- El área común respuesta a la enseñanza de competencias. -- Los métodos para la enseñanza de las competencias deben tener un enfoque globalizador. -- Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones-problema N2 - 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. ¿hasta qué punto una enseñanza basada en competencias representa una mejora en los modelos existentes? este libro reflexiona sobre ellos de manera rigurosa, y presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada idea, planteándola desde una vertiente teórica y práctica que afianza los conocimientos previos y aporta contenidos para reforzar la capacidad profesional de intervención en la escuela. Las ideas clave que se presentan ayudan a responder preguntas tales como: ¿Cuáles son los argumentos que justifican la introducción del concepto de competencia en educación?, ¿se puede ser competente sin disponer de conocimientos?, cuáles son las competencias indispensables que deben planearse en la enseñanza obligatoria?, ¿cómo se aprenden las competencias?, es adecuado el modelo tradicional del currículo mediante asignaturas o disciplinas convencionales para la enseñanza basada en el desarrollo de competencias para la vida?, ¿existen características metodológicas que determinen cuándo una secuencia didáctica es apropiada para el aprendizaje de las competencias? ER -