TY - BOOK AU - Pérez Ordóñez,Miguel Ángel TI - Modelo dialogal: propuesta pedagógica en ciencias sociales T2 - Aula abierta SN - 9582004789 U1 - 372.83 22 PY - 1999/// CY - Bogotá PB - Magisterio KW - Ciencias sociales KW - Enseñanza elemental KW - Metodología KW - LEMB KW - Métodos de enseñanza KW - Pedagogía N1 - Incluye referencias bibliográficas; A manera de introducción. -- I. La praxis: Modelo dialogal ; Observación del estudiante para percibir ; dominancias cerebrales ; Historia de una ciudad no fundada. Ejemplo del modelo ; Bibliografía básica sobre la historia de Bucaramanga. -- II. La teoría: ¿Qué es el aprender? ; Características de los niños a los 8 años ; La lúdica, su importancia pedagógica ; La zona y pedagogía ; La pedagogía hoy ; El símbolo: una hechura del hombre ; La pedagogía vista desde la antropología del símbolo ; El sentido de la vida, el mito y la escuela ; Lo sexual en la creatividad ; El aula como un sistema de comunicación, investigación y construcción del conocimiento ; Marcha final de lo posible y lo imposible N2 - El diálogo hizo al hombre, pues surgiendo del lenguaje constituyó el espacio de inter-relación más fundamental entre su estructura y el medio. Plantear un modelo dialogal, significa un equilibrio entre la intromisión del monólogo al diálogo compartido, en donde el maestro sutilmente propone lo nuevo, lo excitante, que no es otra cosa que el potenciar en cada niño sus preguntas – preguntando. Esta propuesta pedagógica llamada modelo dialogal, puede ser utilizada en cualquier campo en donde el maestro se proponga educar para: La libertad, con la responsabilidad que ella implica ; La autonomía ; El respeto global por el otro, los otros, la nave en que viajamos ; La creatividad que involucra lo lógico, lo mítico y lo operativo ; Ser un investigador que torna investigadores a sus estudiantes ; Ser, en últimas, un entrenador de atletas ER -