TY - BOOK ED - Foro Ecología y Política TI - Globalización: la euforia llegó a su fin SN - 9978224408 U1 - 337 21 PY - 2004/// CY - Quito PB - Comité Ecuménico de Proyectos, Abya-Yala, FLACSO. Sede Académica de Ecuador, Friedrich Ebert Stiftung. Proyecto Regional Amazonía Sostenible, Programa GTZ-Gesoren, GTZ, Plataforma Interinstitucional para la Construcción de Consensos Socio-Ambientales, PICCSA KW - Globalización KW - Congresos, conferencias, etc KW - LEMB KW - Impacto ambiental KW - Ecuador KW - Amazonas (Región) N1 - Incluye bibliografía; I. La globalización al revés y al derecho ; II. Globalización: EL ecuador entre la exclusión y la inclusión ; III. La amazonía, entre tensiones globales y locales ; IV. Una mirada sobre el tercer foro N2 - La globalización no es destino fatal que nos ha tocado en suerte. Tampoco un camino sin retorno. No es tampoco una oportunidad que no hay que dejar pasar. Es simplemente el resultado de un proceso, del proceso vivido por la humanidad por lo menos en los últimos cinco siglos. Un proceso en el que las injusticias globales se han ido agudizando. Es la expansión del mercado, dentro de un capitalismo extraordinariamente dinámico. La euforia de la globalización llegó a su fin?, escribe en este texto Birgit Mahnkopf. En fin de la euforia porque las promesas de bienestar con que se anuncio la globalización van desmoronándose ER -