TY - BOOK TI - Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia =: Violence and discrimination against women in the armed conflict in Colombia SN - 0827050356 U1 - 362.83 21 PY - 2006/// CY - Washington PB - Organización de los Estado Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, KW - Violencia contra la mujer KW - Colombia KW - LEMB KW - Discriminación sexual contra la mujer KW - Delitos contra la mujer KW - Derechos de la mujer KW - Mujeres KW - Condiciones sociales N1 - Violence and discrimination against women in the armed conflict in Colombia; Incluye bibliografías; I. Introducción ; II. El conflicto armado en Colombia y su impacto en las mujeres ; III. Manifestaciones de la violencia contra las mujeres agravadas por el conflicto armado ; IV. La múltiple discriminación contra las mujeres afrocolombianas e indígenas ; V. La respuesta del estado colombiano al impacto del conflicto armado en las mujeres ; VI. Conclusiones y recomendaciones N2 - Los actores del conflicto armado en Colombia, en particular los grupos paramilitares y la guerrilla, usan la violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres como una estrategia de guerra. Esta es una de las preocupantes conclusiones de un informe elaborado por la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que hoy se hace público. Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia también revela que la discriminación contra las mujeres acentúa el impacto que la violencia tiene sobre ellas y sobre sus familias y sus comunidades. El informe expone además la situación especialmente crítica de las mujeres indígenas y afrodescendientes, quienes enfrentan no sólo las consecuencias de la discriminación de género, sino también aquéllas derivadas de su origen étnico o racial. El informe aborda la problemática del reclutamiento de niñas y jóvenes mujeres por grupos armados como las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Estas niñas son violadas y forzadas a emplear dispositivos intrauterinos e incluso a practicarse abortos. "Los líderes paramilitares […] mandan a buscar a niñas de entre 12 y 14 años para que residan con ellos a fin de prestar servicios sexuales y hacerse cargo de tareas domésticas", señala el informe. En el curso de las investigaciones la CIDH recibió información sobre el caso de una joven embarazada que fue asesinada como represalia por haber escapado, y su bebé fue removido de su vientre y expuesto como símbolo de desaliento para otras niñas en similar situación ER -