TY - BOOK AU - Quiñones Ramos,Silvio San Martín TI - Código disciplinario único: Ley 734 de febrero 2002 : concordancias, jurisprudencia y doctrina SN - 9583385581 U1 - 344.0684861 15 PY - 2005/// CY - Bogota PB - Centro Gráfico KW - Proceso disciplinario KW - Colombia KW - LEMB KW - Funcionarios públicos KW - Legislación KW - Responsabilidad administrativa KW - Administración pública N1 - Incluye referencias bibliográficas e índice; Antecedentes ; Presentación ; Introducción ; Nota aclaratoria ; Código general disciplinario ; Cuadro comparativo comentado ; Libro I. Parte general ; Título I. Principios y normas rectoras de la ley disciplinaria ; Título II. Disposiciones generales ; Capítulo I. La función pública ; Capítulo II. Ámbito de aplicación de la ley disciplinaria ; Capítulo III. Sujetos disciplinables ; Capítulo IV. La falta disciplinaria ; Capítulo V. Formas de realización del comportamiento ; Capítulo VI. Exclusión de la responsabilidad disciplinaria ; Título III. La extinción de la acción disciplinaria ; Capítulo I. La extinción de la acción disciplinaria ; Título IV. Derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflictos de intereses del servidor público ; Capítulo I. Derechos ; Capítulo II. Deberes ; Capítulo III. Prohibiciones ; Capítulo IV. Inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflicto de intereses ; Título V. Faltas y sanciones ; Capítulo I. Clasificación y connotación de las faltas disciplinarias ; Capítulo II. Clasificación y límite de las sanciones disciplinarias ; Libro II. Parte especial ; Título único. La descripción de las faltas disciplinarias en particular ; Capítulo I. Faltas gravísimas ; Capítulo II. Faltas graves y leves ; Libro III. Régimen especial ; Título I. Régimen de los particulares ; Capítulo I. Ámbito de aplicación ; Capítulo II. Faltas y sanciones ; Título II. Régimen de los notarios ; Capítulo I. Ámbito de aplicación ; Capítulo II. Faltas especiales de los notarios ; Libro IV. Procedimiento disciplinario ; Título I. La acción disciplinaria ; Título II. La competencia ; Título III. Impedimentos y recusaciones ; Título IV. Sujetos procesales ; Título V. La actuación procesal ; Capítulo I. Disposiciones generales ; Capítulo II. Notificaciones y comunicaciones ; Capítulo III. Recursos ; Capítulo IV. Revocatoria directa ; Título VI. Pruebas ; Capítulo I. Confesión ; Capítulo II. Testimonio ; Capítulo III. Peritación ; Capítulo IV. Inspección disciplinaria ; Capítulo V. Documentos ; Capítulo VI. Indicio ; Título VII. Atribuciones de policía judicial ; Título VIII. Nulidades ; Título IX. Procedimiento ordinario ; Capítulo I. Indagación previa ; Capítulo II. Investigación disciplinaria ; Capítulo III. Suspensión provisional y otras medidas ; Capítulo IV. Cierre de la investigación y evaluación ; Capítulo V. Juzgamiento ; Capítulo VI. Juicio ordinario ; Capítulo VII. Juicio verbal ; Capítulo VIII. Segunda instancia ; Título X. Ejecución y registro de las sanciones ; Recurso extraordinario de revisión ; Título XI. Régimen de los funcionarios de la rama judicial ; Capítulo I. Disposiciones generales ; Capítulo II. Faltas disciplinarias ; Capítulo III. Providencias ; Capítulo IV. Recursos y consulta ; Capítulo V. Pruebas ; Capítulo VI. Investigación disciplinaria ; Capítulo VII. Recursos y consulta ; Capítulo VIII. Régimen de los conjueces y jueces de paz ; Capítulo IX. Ejecución y registro de las sanciones ; Título XII. Transitoriedad, vigencia y derogatoria ; Apéndice ; Comentarios finales ; Flujogramas de esquema procedimental ; Minutas y modelos N2 - EL Código Disciplinario Único que el autor presenta a consideración del amable lector es una herramienta dirigida de manera especial a todos los servidores públicos, particulares y abogados que están en contacto con el tema disciplinario sancionatorio, cuyo objetivo principal es prestarles una precisa ilustración de su normalidad, con concordancias constitucionales y legales vigentes, así como una sinopsis jurisprudencial de las principales sentencias de constitucionalidad y la mas autorizada doctrina que sobre el tema existe en el país. Esta obra es un aporte a la Función Social que dentro del Estado de Derecho debe cumplir cualquier profesión, a lo cual no puede sustraerse la noble profesión del Abogado, es igualmente una invitación para que quienes de una u otra forma tengan la necesidad de conocer o aplicar el Código Disciplinario Único lo hagan con respeto a los principios que gobiernan la actuación disciplinaria ER -