TY - BOOK AU - Monereo Atienza,Cristina TI - Desigualdades de género y capacidades humanas T2 - Crítica del derecho. Derecho vivo SN - 9788498366457 U1 - 323.34 21 PY - 2010/// CY - Granada PB - Comares KW - Sen, Amartya KW - Nussbaum, Martha Craven KW - Derecho de la mujer KW - España KW - LEMB KW - Derechos fundamentales KW - Mujeres KW - Situación legal KW - Sexo y derecho KW - Identidad sexual N1 - Incluye referencias bibliográficas; Parte I. Breve recorrido por las raíces de la desigualdad ; Parte II. Sexo y género. la búsqueda del sujeto ; Parte III. La igualdad como cuestión de justicia ; Parte IV. La teoría de las capacidades. aspectos generales ; Parte V. Teoría de las capacidades y derechos fundamentales ; Parte VI. Breve recapitulación N2 - El objetivo de este trabajo es ofrecer un análisis introductorio al tema de género desde la perspectiva de la teoría de las capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum. El punto de vista de las capacidades ha logrado numerosos adeptos en la teoría de los derechos fundamentales, especialmente desde el enfoque de aquellos que fundamentan los derechos en el concepto de dignidad humana concretado en los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad. Apelar a las capacidades de todo ser humano es reivindicar la relación estrecha entre todos esos valores. No hay libertad sin la capacidad real de ejercitar esa libertad. Además, solamente es posible «ser capaz» si se tienen una serie de necesidades básicas cubiertas, para lo que han de entrar en juego la igualdad formal y material, y la solidaridad. En cuestiones de género, la teoría de las capacidades ofrece una visión ventajosa para alcanzar las exigencias del feminismo en torno a la igualdad. Primero, porque se centra en lo que es común a todos y parte de un concepto universal de ser humano que no hace distinción entre los sexos. Segundo, porque combina audazmente el tema de los derechos fundamentales con los valores y fines comunes. Y, tercero, porque enlaza igualmente a la perfección con cuestiones tales como la globalización y el multiculturalismo ER -